Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lago Buenos Aires (Santa Cruz): La huella de un glaciar

Escosteguy, Leonardo Darío; Geuna, Silvana EvangelinaIcon
Fecha de publicación: 04/2008
Editorial: Servicio Geológico Minero Argentino
Revista: Anales SEGEMAR
ISSN: 0328-2325
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

 
Un rasgo destacado de los Andes Patagónicos es la presencia de enormes lagos que ocupan depresiones excavadas en el pasado por los hielos, durante los períodos glaciales. El de mayor superficie – 2.240 kilómetros cuadrados – es el lago Buenos Aires y la región que lo rodea es sin duda, uno de los mejores ejemplos del mundo de preservación de paisajes modelados por la acción de los hielos. Además de ser el más extenso, el lago Buenos Aires es el que conserva con mayor integridad su sistema de morenas - grandes acumulaciones de fragmentos rocosos formadas por el glaciar en sus avances - en forma de arcos concéntricos de más de 50 kilómetros de extensión. Estas morenas representan uno de los registros más completos de la cronología glaciar del Hemisferio Sur. El estudio de la disposición, extensión y edad de los distintos arcos ha permitido reconstruir la historia de las glaciaciones del Pleistoceno, desde hace aproximadamente un millón de años, hasta el presente. Esto coloca a las geoformas glaciares que rodean al lago Buenos Aires entre las más antiguas conservadas en la superficie de la Tierra.
 
An outstanding feature in the Patagonian Andes is the presence of enormous lakes occupying depressions excavated by ice during past glacial periods. Lago Buenos Aires - 2.240 square kilometres in extent - is the largest of them and its surrounding region is undoubtedly one of the best examples in the world for preservation of ice-modelled landscapes. Besides being the largest, Lago Buenos Aires is the one the most intact system of moraines –ridges of rock debris accumulated by the glacier while advancing- in the form of broad concentric arcs more than 50 kilometres long. These moraines represent one of the most complete records of glacial chronology in the Southern Hemisphere. The study of the location, extension and age of the moraine arcs has allowed the reconstruction of the history of glaciations in the Pleistocene, from around one million years ago to the present. This places the glacial geoforms adjacent to Lago Buenos Aires among the oldest preserved on the Earth’s surface.
 
Palabras clave: Glaciar , Lago , Morenas , Pleistoceno
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.810Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76820
Colecciones
Articulos(IGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Citación
Escosteguy, Leonardo Darío; Geuna, Silvana Evangelina; Lago Buenos Aires (Santa Cruz): La huella de un glaciar; Servicio Geológico Minero Argentino; Anales SEGEMAR; 46; 4-2008; 759-770
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES