Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pasado y presente del uso de plantas silvestres con órganos subterráneos de almacenamiento comestibles en la Patagonia

Título: Past and present use of wild plants with edible underground storage organs in Patagonia
Ochoa, Juan JoséIcon ; Ladio, Ana HaydeeIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Instituto de Botánica del Nordeste
Revista: Bonplandia
ISSN: 0524-0476
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El presente trabajo es la primara aproximación acerca del papel de las plantas con órganos de almacenamiento subterráneos comestibles (POAS) en la Patagonia, desde una perspectiva temporal y espacial, al integrar datos etnohistóricos y etnográficos actuales ligados al uso de las POAS. El 75 % de las 54 fuentes analizadas mencionan el uso de POAS en la alimentación humana de la Patagonia. Las POAS silvestres comestibles registradas ascienden a 51 especies, siendo mayor el conjunto de POAS con raíces comestibles. La estepa y zonas ecotonales resultaron las de mayor riqueza de POAS, probablemente vinculado a adaptaciones ecológicas de éstas a la aridez en el primer caso, como a la alta diversidad relativa que presentan los ecotonos, en el segundo. El registro etnohistórico mostró discontinuidades marcadas, siendo pocas las especies presentes por más de un siglo, destacándose la continuidad documental de A. tuberosa desde el siglo XVIII al presente, así como la incorporación reciente de especies exóticas. Las fuentes etnohistóricas revisadas y su contraste con datos etnobotánicos recientes de campo sugieren dinamismo en los patrones de utilización, que a lo largo del tiempo han llevado al abandono del uso de las POAS en la práctica alimentaria de la Patagonia. Las singularidades encontradas respecto a lo temporal y espacial pueden vincularse tanto a los conocimientos locales y específicos desarrollados a lo largo del tiempo por los habitantes de la Patagonia, como también a las circunstancias sociopolíticas y académicas de cada una de las fuentes analizadas.
 
The present work is a first approach to the study of the role of edible plants with underground storage organs (PUSO) in Patagonia, from both temporal and spatial perspectives, integrating ethnohistorical and current ethnographic data on the use of PUSO. Of the 54 sources studied, 75% mention the use of wild PUSO for human consumption in Patagonia. There are 51 species of wild edible PUSO registered, the most common group being those with edible roots. The steppe and transition zones present the greatest richness of PUSO, probably because of ecological adaptations associated with drought in the former case, and the relatively high diversity typical of ecotones in the latter. Marked discontinuity of use was revealed by ethnohistorical registers, with few species present for longer than a century. Worthy of special mention are the documented continuity of A. tuberosa from the18th century up to the present time, and the recent incorporation of exotic species. When the ethnohistorical studies reviewed are compared with recent ethnobotanical field studies, dynamic use patterns are suggested, which over time have led to the abandonment of PUSO in alimentary practices in Patagonia. The unusual characteristics found with respect to temporal and spatial factors can be related both to specific local knowledge developed over time by Patagonian inhabitants, and the sociopolitical and academic circumstances of the different literature analysed.
 
Palabras clave: Recursos Vegetales Silvestres , Uso Temporal y Espacial , Etnobotánica , Datos Etnohistóricos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 556.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76730
URL: http://ibone.unne.edu.ar/index.php?varbotpcipal=bonplandia&varbotsec=publicacion
URL: http://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/1415
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Articulos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Ochoa, Juan José; Ladio, Ana Haydee; Pasado y presente del uso de plantas silvestres con órganos subterráneos de almacenamiento comestibles en la Patagonia; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 20; 2; 12-2011; 265-289
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 78
Descargas: 133

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES