Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Mercosur y sus crisis: análisis de interpretaciones sobre el fracaso de la Integración regional sudamericana

Título: Mercosur and its crisis: explanations for the failure/ success of South American regional integration efforts
Botto, Mercedes IsabelIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Instituto de Altos Estudios Nacionales
Revista: Estado & comunes
ISSN: 1390-8081
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
El Mercosur atraviesa hoy su crisis más grave. Todos los gobiernos, sin excepción, se han pronunciado sobre la necesidad de desandar los compromisos previos, convirtiendo a la unión aduanera en una mera zona de libre comercio. Esta no es su primera crisis ni tampoco predice el fin del bloque; sin embargo nos lleva a preguntar sobre el porqué de este derrotero zigzagueante que contribuye a la perdida de legitimidad y credibilidad entre las elites políticas y la opinión pública, en general. Para la mayoría de los estudiosos de las ciencias políticas y/o de la economía internacional, la explicación de este fracaso se encuentra en la ausencia de voluntad política y de complementariedad estructural entre los países miembros. La idea que buscamos demostrar en estas páginas es que si bien estas explicaciones son válidas y hasta complementarias, son insuficientes. En este sentido, sostenemos, la necesidad de superar las teorías que se apoyan en factores de índole endógenos para incluir factores exógenos que como la dependencia externa, la incertidumbre financiera y las estrategias cambiantes de las grandes corporaciones transnacionales ejercen un peso determinante sobre las fluctuaciones que caracterizan los intentos de integración latinoamericanos.
 
Mercosur today traverses its most severe crisis. All Governments, without exception, have spoken about the need to retrace the previous commitments, turning the customs union into a mere free trade area. This is not the first crisis and it does not predict the end of the block. However, leads us to ask about the why of this zigzagging course that contributes to the loss of legitimacy and credibility among political elites and public opinion in general. For the majority of scholars of political science and/or the international economy, the explanation for this failure lies in the absence of political will and structural complementarity between Member countries. The idea that we seek to demonstrate in these pages is that these explanations are valid and even complementary, they are insufficient In this regard, we hold, the need to overcome the theories which rely on endogenous factors to include exogenous factors such as the external dependency, financial uncertainty and changing strategies of transnational corporations exert a decisive weight fluctuations that characterize American integration efforts.
 
Palabras clave: Desarrollo , Integracion , Crisis , Mercosur
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 774.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76613
URL: http://estadoycomunes.iaen.edu.ec/index.php/EstadoyComunes/issue/view/12/showToc
URL: http://estadoycomunes.iaen.edu.ec/index.php/EstadoyComunes/article/view/137/3467
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Botto, Mercedes Isabel; El Mercosur y sus crisis: análisis de interpretaciones sobre el fracaso de la Integración regional sudamericana; Instituto de Altos Estudios Nacionales; Estado & comunes; 2; 5; 7-2017; 155-176
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES