Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre Copacabana y Urkupiña: Cuestiones socioespaciales en torno a las devociones marianas de migrantes bolivianos en la Argentina

Flores, Fabian ClaudioIcon ; Giop, Tomás Facundo
Fecha de publicación: 11/2017
Editorial: Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. División Geografía
Revista: Anuario de la División Geografía
ISSN: 1851-7897
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

La comunidad boliviana asentada en la Argentina tiene una larga tradición migratoria. En la actualidad, con alrededor de 400.000 bolivianos radicados en el país se constituyen en el segundo colectivo más numeroso luego de los paraguayos. Junto a la llegada de estos sujetos migrantes fueron arribando un conjunto de prácticas culturales que los acompaña, entre ellas las religiosas. Claro que el traslado de esos dispositivos culturales no se da de forma automática sino que mediada por un conjunto de factores que hacen que se resignifiquen en las zonas de instalación. Dentro del conjunto de prácticas religiosas católicas de los migrantes bolivianos, los cultos marianos ocupan un papel muy importante como constructores de una fe religiosa personal y comunitaria. El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los vínculos entre religiosidad mariana y comunidades migrantes a partir del caso particular de los bolivianos en la Argentina, poniendo el foco en las tensiones que se generan hacia el interior del colectivo migrante a partir de las prácticas devocionales que desarrollan en los nuevos ámbitos de instalación, específicamente a partir de las veneraciones a la Virgen de Copacabana y de Urkupiña. Con el objetivo de analizar el contexto y las formas que adquiere la expansión de estas prácticas socio-espaciales de orden comunitaria, el presente artículo se organiza en tres partes. Una inicial, centrada en las principales referencias teórico-metodológicas que articulan la propuesta; luego, se examina el proceso migratorio desde Bolivia hacia Argentina, a través de una periodización, para luego vincularlo con las festividades religiosas en este país; y finalmente, se describen las prácticas marianas emergidas en contextos migratorios a partir de las devociones a las Vírgenes de Urkupiña y Copacabana. Es necesario destacar, por último, que esta investigación se encuentra en una etapa exploratoria, como un primer acercamiento a la problemática y proyecta, para futuros trabajos, describir y analizar el conjunto de prácticas devocionales de los migrantes bolivianos en distintos escenarios geográficos.
Palabras clave: Escenario Religioso , Espacialidad , Prácticas Peregrinas , Bolivianos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 612.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76601
URL: http://www.cienciassociales.unlu.edu.ar/?q=node/8
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Flores, Fabian Claudio; Giop, Tomás Facundo; Entre Copacabana y Urkupiña: Cuestiones socioespaciales en torno a las devociones marianas de migrantes bolivianos en la Argentina; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. División Geografía; Anuario de la División Geografía; 2016-2017; 11-2017; 61-77
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES