Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las minas de Oruro en el cruce de la historia y la arqueología

Título: The mines of oruro at the crossroad of history and archaeology
Cruz, PabloIcon ; Téreygeol, F.; Küng, Nina; Fernández, Soledad; Rivera Casanovas, Claudia Susana
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo
Revista: Mundo de Antes
e-ISSN: 2362-325X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Recientes investigaciones llevadas a cabo en la localidad minera de Oruro permitieron confirmar las informaciones brindadas por las fuentes documentales coloniales acerca de la existencia de numerosas explotaciones mineras trabajadas con anterioridad al arribo de los españoles. Asimismo, en proximidad de las antiguas minas prehispánicas se registraron los testimonios de 11 estructuras de combustión metalúrgicas, en su mayoría del tipo wayra o wayrachina. La antigüedad prehispánica y colonial temprana del asiento minero de Oruro se confirma por el registro de varios sitios de habitación ubicados en proximidad de las minas con fragmentos cerámicos de tradiciones Tiwanaku, estilos típicos del período Intermedio Tardío,probablemente Soras o Carangas y sus variantes tardías e inka. A la luz de los nuevos datos arqueológicos, articulados con las informaciones proporcionadas porlas fuentes documentales, en particular el informe de Felipe de Godoy (1607), trataremos aquí sobre la producción de plata en este asiento minero en tiempos prehispánicos y primeros momentos de la Colonia, centrándonos tanto en aspectos tecnológicos como sociales.
 
Recent fieldwork in the mining region of Oruro confirm the existence of numerous pre-Hispanic mining sites that were described in Spanish Colonia Era documentary sources. Similarly, near these mines, evidence of 11 metallurgical combustion furnaces, mainly wayras or wayrachina, have also been identified. Ceramic fragments from the Tiwanaku, Late Intermediate Period styles such as Soras or Carangas, and their late variations, as well as Inka styles, which were found in close proximity to these structures, also help confirm the chronology of the sites. Here, were address the social, and technological aspects of silver production in this mining site during pre-Hispanic times and the first moments of the Colonial Period incorporating this new archaeological data with the information provided by documentary sources.
 
Palabras clave: Minería , Metalurgia , Inkas , Contacto Hispano-Indígena
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.727Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76517
URL: http://www.mundodeantes.org.ar/revistas11.php?nlibro=11
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cruz, Pablo; Téreygeol, F.; Küng, Nina; Fernández, Soledad; Rivera Casanovas, Claudia Susana; Las minas de Oruro en el cruce de la historia y la arqueología ; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 11; 6-2017; 195-223
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES