Artículo
En este artículo nos proponemos reflexionar sobre la comaternidad, maternidad compartida por dos mujeres lesbianas del Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina) que deciden tener hijos/as a través de un tratamiento con nuevas tecnologías reproductivas (NTR) -inseminación artificial, fertilización in vitro, recepción de óvulos de la pareja (ROPA)-, en el marco de las ciudadanías biológicas durante el período 2010-2015. Por un lado, buscamos inscribir las NTR en el campo de la biomedicina, como parte de las tecnologías de la optimización. Estas últimas no son tecnologías meramente médicas o tecnológicas de la salud, sino que se trata de tecnologías de la vida (Rose, 2012: 46). Por otro lado, analizamos las prácticas de las familias comaternales y las transformaciones en las formas de significar/concebir la reproducción en el marco de las ciudadanías biológicas. Pondremos el foco en los reclamos de agrupaciones LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans) y de madres lesbianas (Lesmadres) vinculados al reconocimiento de sus derechos como usuarias de los tratamientos de reproducción humana asistida, al exigir la cobertura de los mismos por parte del Estado. Tales demandas han tenido lugar en el escenario de sanción de la Ley de Fertilización Asistida de la Provincia de Buenos Aires N° 14.208/10, la posteriormente sancionada Ley Nacional de Fertilización Asistida N° 26.862/13 y la reciente reforma del código civil. In this article we propose to reflect on the parenthood shared by two lesbian women from the Metropolitan Area of Buenos Aires (Argentina) who decide to have chil-dren through a treatment with new reproductive technologies (NTR) -artificial insemination, in vitro fertilization, reception of ovules of the couple-, within the framework of biological citizenships during the period 2010-2015.On the one hand, we seek to inscribe NTR in the field of biomedicine, as part of optimization technologies. These are not merely medical or technological technolo-gies of health, but are technologies of life (Rose, 2012: 46).On the other hand, we analyze the practices of comaternal families and the transfor-mations in the ways of meaning the reproduction within the framework of biological citizenships. We will focus on the claims of LGBT (Lesbian, Gay, Bisexual and Trans) and lesbian mothers groups related to the recognition of their rights as users of assisted human reproduction treatments, and the coverage by the State. Such claims have taken place in the sanctioning stage of the Assisted Fertilization Law of the Province of Buenos Aires N° 14.208/10, subsequently sanctioned National Assisted Fertilization Law N° 26.862/13 and the recent reform of the civil code.
Familias comaternales, usuarias de nuevas tecnologías reproductivas, en el escenario de las ciudadanías biológicas en Argentina
Título:
Comaternal families, users of new reproductive technologies, in the frame of biological citizenships in Argentina
Fecha de publicación:
07/2017
Editorial:
Universidad de Chile. Programa Género y Cultura en América Latina
Revista:
Nomadías
ISSN:
0719-0905
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Trupa, Noelia Soledad; Familias comaternales, usuarias de nuevas tecnologías reproductivas, en el escenario de las ciudadanías biológicas en Argentina; Universidad de Chile. Programa Género y Cultura en América Latina; Nomadías; 23; 7-2017; 87-110
Compartir