Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Trabajo y vivienda: la relación entre inserción laboral y autonomía habitacional. Un estudio sobre las trayectorias de jóvenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Título: Work and housing: the relationship between job placement and residential autonomy. A study of young adult’s trajectories in the Metropolitan Area of Buenos Aires
Arancibia, Milena MaiaIcon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Revista: Estudios de Trabajo
ISSN: 0327-5744
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología; Economía, Econometría

Resumen

 
En la sociedad actual, la salida de la vivienda familiar es uno de los eventos definitorios de la transición a la adultez. Sin embargo, en las últimas décadas los eventos de transición se desdibujaron y se asistió a una tendencia a la prolongación de la juventud, por el retraso ya sea en la estabilización laboral como en la adquisición de un domicilio autónomo. En este artículo se aborda el estudio de dichas transformaciones en relación a quienes transitaron la juventud en el Área Metropolitana de Buenos Aires entre 1999 y 2013. Se parte de la perspectiva de la transición, centrada en estudiar la juventud como una etapa del curso de vida en la que se asiste a dos eventos principales: el pasaje de la educación al trabajo y el acceso a un hábitat autónomo respecto a la vivienda de origen. A partir del ingreso al mercado laboral los jóvenes alcanzan la independencia económica y con el acceso a la vivienda separada de la familiar adquieren la autonomía habitacional. En este sentido, se analiza de qué manera los cambios en el mercado de trabajo y las transformaciones urbanas dificultaron la autonomía habitacional. Específicamente, se examinan las estrategias habitacionales atendiendo a los recursos puestos en juego, las motivaciones y las expectativas de las y los jóvenes con respecto al modo de tenencia. Entre las conclusiones de análisis se plantea que si bien las trayectorias educativo-laborales influyen en las carreras residenciales, no necesariamente significan la puerta de acceso a una trayectoria habitacional ascendente. El análisis se basa en un estudio cualitativo, con entrevistas retrospectivas a mujeres y varones de 32 años. A través del método biográfico se analizan las trayectorias de 30 jóvenes de distintos sectores sociales.
 
Nowadays, leaving the parental home is one of the main events in the transition from youth to adulthood. Throughout the last decades, the youth period has been extended, as difficulties in finding a stable job and getting access to housing delayed youth independence and autonomy. The paper offers an in-depth analysis of the aforementioned changes in young adults’ trajectories in the Metropolitan Area of Buenos Aires, in the period 1999-2013. The study is based on the concept of youth as a life stage that include two transitions: from studying to work and from living in the parental home to having their own home. Ideally, when young people access to the labor market, they acquire economic independence and when they leave their parental home they acquire residential autonomy. However, recent changes in the labor market and urban transformations made housing autonomy increasingly difficult. This paper studies housing strategies of young people, focusing on resources, mobility motivations as well as future expectations regarding types of tenancy agreements. The results show that although labor trajectories influence housing strategies, they do not necessarily mean a gateway to an upward housing trajectory. The study is based on 30 in-depth interviews to young people from different social class backgrounds, using a biographical research method.
 
Palabras clave: Jóvenes , Trayectorias Laborales , Estrategias Habitacionales , Autonomía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 555.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76443
URL: https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/7
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Arancibia, Milena Maia; Trabajo y vivienda: la relación entre inserción laboral y autonomía habitacional. Un estudio sobre las trayectorias de jóvenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios de Trabajo; 53; 6-2017; 1-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES