Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Un análisis crítico de las teorías hegemónicas de la integración regional para entender el regionalismo latinoamericano

Botto, Mercedes IsabelIcon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Universidade Federal de Pernambuco. Departamento de Ciências Sociais
Revista: Realis
ISSN: 2179-7501
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
El deseo de América Latina por integrarse es un sueño de larga data. Sus incursiones en el plano práctico son, en gran medida, contemporáneas al proceso de construcción europea. Sin embargo, a diferencia del caso europeo, la integración sudamericana no ha seguido un patrón de ampliación progresiva de sus agendas y sus membrecía. Por el contrario, la integración latinoamericana resulta de una sucesión, acumulación y superposición de iniciativas a veces más convergentes que otras, hacia la constitución de redes de cooperación transnacionales entres distintos actores y agendas. Para muchos estudiosos, este desarrollo errático refleja un fracaso anunciado y la incapacidad de los estados de superar el nacionalismo y la competencia entre los estados nacionales por mejorar el acceso a los mercados globales. La propuesta de este artículo no es contradecir esta explicación con la que podemos estar de acuerdo, sino problematizar la idea de fracaso. En este sentido, buscaremos demostrar que las teorías con las que se ha analizado la integración latinoamericana se apoyan sobre axiomas y supuestos epistemológicos de carácter racional y fuertemente prescriptivos, construidos a imagen de otras experiencias externas; y pierde de vistas los avances dados por las sociedades latinoamericanos en términos de cooperación y coordinación regional.
 
The desire to integrate Latin America is a long-standing dream. His forays into practical terms are largely contemporary to the process of European construction. However, unlike the European case, the South American integration has not followed a pattern of progressive enlargement of their agendas and their membership. By contrast, Latin American integration is of a succession, accumulation and overlapping of initiatives sometimes more convergent than others, towards the establishment of transnational cooperation networks between various actors and agendas. For many scholars, this erratic development reflects an announced failure and the inability of States to overcome nationalism and competition between national Governments to improve access to global markets. The proposal of this article does not contradict this explanation with which we can be in agreement, but discuss the idea of failure. In this sense, we will seek to prove that theories that it has analyzed Latin American integration rest on axioms and epistemological assumptions of rational and strongly prescriptive character, built in the image of other external experiences; and you lose view advances given Latin American societies in terms of regional coordination and cooperation.
 
Palabras clave: Integracion , Teorias , Mercosur , Region
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 782.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76377
URL: https://periodicos.ufpe.br/revistas/realis/article/view/15189
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Botto, Mercedes Isabel; Un análisis crítico de las teorías hegemónicas de la integración regional para entender el regionalismo latinoamericano; Universidade Federal de Pernambuco. Departamento de Ciências Sociais; Realis; 7; 1; 6-2017; 77-99
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES