Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desarrollo y territorio. Una visión desde los procesos de sojización del Cono Sur de América Latina

Título: Development and territory. A view from the soy-ization of the Latin American Southern Cone
Manzanal, Mabel AdelaidaIcon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
Revista: Geograficando
ISSN: 2346 898X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
En este artículo realizamos un análisis crítico sobre la relación entre desarrollo y territorio a partir del avance de lasojización en el Cono Sur latinoamericano. El trabajo se inicia con una periodización e interpretación respecto a las etapasen que la cuestión del desarrollo y el territorio se constituyó en política de estado. En este análisis se considera que lacuestión del desarrollo y del territorio y su presencia recurrente en la política pública tiene que ver con la construcción dehegemonía a través de la producción de un discurso, explicitado por medio de propuestas, opciones, acciones, einstrumentos dirigidos a enfrentar el problema social del desarrollo desigual (sea en relación a lo espacial, económico,social e incluso institucional). Desde esta interpretación se analiza la expansión de los commodities y la consolidación deun modelo de acumulación cada vez más concentrado y regresivo, que se traduce en una mayor y creciente desigualdad. Setrata de una concentración económica que beneficia a una minoría privilegiada mientras se avasallan los derechos de lossectores más desprotegidos y precarizados del ámbito rural y urbano. El trabajo pone en cuestión al contexto culturalhegemónico que logra que las actuales consecuencias de la producción del territorio y de valorización del capital (ligadas alextractivismo y a la reprimarización de las economías sudamericanas) se tornen lejanas e incomprensibles para la granmayoría de la población, que desconoce, minimiza o desestima la profundización de la desigualdad y la marginación social,las consecuencias ambientales, políticas, económicas, sociales e institucionales –presentes y futuras– del avance de loscommodities, la persecución, la opresión y la discriminación de los numerosos actores.
 
In this article we will realize a critical analysis about the relationship between development and territory from the advanceof the soy-ization in the Latin-American Southern Cone. The work begins with a chronological framework and aninterpretation of the stages in which the issue of development and territory became a state policy. In this analysis weconsider that the issue of development and territory and its recurring presence in the public policy has to do with theconstruction of hegemony through the discourse production, explicit through proposals, options, actions and instrumentsaimed at dealing with the social problem of unequal development (regarding spacial, economical, social o eveninstitutional matters). From this interpretation we analyze he commodity expansion and the consolidation of anaccumulative model that is more concentrated and regressive, and which produces a grater and growing inequality. This isan economical concentration that benefits a privileged minority whereas the rights of the unprotected and precarioussectors of the rural and urban area are humiliated. This work questions the hegemonic cultural context which makes thecurrent consequences of the territory production and the capital valuation (linked to the extractivism and the refocusing ofthe south-American economies) distant and incomprehensible for the majority of the population who ignore, minimize ordisdain the deepening of the inequality and the social marginalization; the environmental political, economic, social andinstitutional consequences – nowadays or in the future – of the commodities advance; and the persecution, oppression anddiscrimination of the numerous parties.
 
Palabras clave: Desarrollo , Territorio , Sojización , América Latina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 266.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76309
URL: https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOe017/8449
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Manzanal, Mabel Adelaida; Desarrollo y territorio. Una visión desde los procesos de sojización del Cono Sur de América Latina; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 13; 1; 6-2017; 1-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES