Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Contribuciones al debate sobre el rol del salario real en la acumulación de capital en Argentina. Evidencias de la venta de la fuerza de trabajo por debajo de su valor

Título: Contributions to the debate about the role of real wage in the accumulation of capital in Argentina. Evidences about the sale of working force below its value
Cazón, Fernando Javier; Graña, Juan MartinIcon ; Kennedy, DamiánIcon ; Kozlowski, Diego; Pacífico, LauraIcon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Revista: Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad
ISSN: 0327-4063
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
Luego de un proceso de crecimiento prácticamente ininterrumpido entre 2003 y 2013, el salario real promedio argentino ingresó en un período de estancamiento y posterior retroceso. En este contexto, el artículo se propone como objetivo principal analizar si dicho movimiento resulta un fenómeno circunstancial o si, por el contrario, encuentra su explicación en el papel que el salario tiene como forma concreta de la acumulación de capital en Argentina.A tales fines, adoptamos una perspectiva de largo plazo, analizando la tendencia, volatilidad y nivel en términos internacionales (considerando el criterio de paridad de poder adquisitivo). Los principales resultados indican que hasta mediados de los años setenta el mismo presenta una tendencia creciente (aunque volátil), momento a partir del cual el salario ingresa en una tendencia profundamente negativa hasta el fin de la convertibilidad, con un importante incremento de su volatilidad. La mejora en la década reciente apenas logra recuperar el nivel de salario real previo a la irrupción de la dictadura militar, a pesar de lo cual se observa un notable crecimiento de la brecha salarial en términos internacionales. A partir de ello, el artículo reafirma que el salario real juega el rol de fuente adicional de compensación del rezago de productividad característico de la economía nacional en momentos de estancamiento o retroceso de la renta de la tierra apropiable, papel que desde mediados de los años setenta tomó la forma general (con distinta intensidad en el tiempo) de la venta de la fuerza de trabajo por debajo de su valor. Sobre esta base, concluye que el actual retroceso no es circunstancial, sino que encuentra su razón en el papel que el salario tiene en la reproducción de la acumulación de capital en Argentina.
 
The Argentine average real wage started a period of stagnation and regression after an almost uninterrupted growth between 2003 and 2013. In this context, this article aims to analyze whether this movement is a circumstantial phenomenon or if, on the contrary, it is explained by the role of wages in the accumulation of capital in Argentina. To this goal, the authors adopt a long-term perspective to analyze the trend, volatility, and level in international terms, considering purchasing power parity. The main results indicate that up to the mid1970s the trend is increasing, although volatile, at that time the wage started a deeply negative road until the end of the convertibility, with a significant increase in its volatility. The improvement in the recent decade barely managed to recover the level of real wages prior to the military dictatorship, with a notable increase in the wage gap in international terms. From this we reaffirm that the real wage plays the role of an additional source of compensation for the lag of productivity which characterizes the national economy at times of stagnation or retreat of the appropriate land rent, a role that since the mid-1970s took the general form of the sale of labor power below its value, with varying intensity in time. On this basis, it concludes that the current recession is not circumstantial, but finds its reason in the role that the wage plays in the reproduction of the accumulation of capital in Argentina
 
Palabras clave: Valor , Salario Real , Paridad de Poder Adquisitivo , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 631.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76306
URL: http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/revistaCICLOS/article/view/1244
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cazón, Fernando Javier; Graña, Juan Martin; Kennedy, Damián; Kozlowski, Diego; Pacífico, Laura; Contribuciones al debate sobre el rol del salario real en la acumulación de capital en Argentina. Evidencias de la venta de la fuerza de trabajo por debajo de su valor; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 47; 26; 6-2017; 1-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES