Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Actitudes de los adultos mayores de la Ciudad de Buenos Aires ante las políticas y los programas para la vejez

Título: Attitudes of older adults of Buenos Aires city toward policies and programs for old age
Pochintesta, Paula AnalíaIcon ; Oddone, Maria JulietaIcon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
Revista: Perspectivas en Psicología
ISSN: 1668-7175
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El envejecimiento demográfico repercute en la sociedad y en las políticas públicas porque para ser autónomos, los adultos mayores deben lograr accesibilidad a pensiones de vejez, a servicios básicos y vivienda, a cobertura de atención sanitaria y de cuidados, así como a redes sociales de apoyo. Existe evidencia de que, en el curso de la presente década, se han generado y puesto en marcha nuevos programas para la población mayor. Se hace necesario, por lo tanto, llevar adelante estudios e investigaciones que provean información actualizada sobre la incidencia que tienen, sobre la población de referencia, las actuales políticas sociales y los cambios que produjeron en sus vidas cotidianas. El objetivo del presente estudio consistió en el análisis de la utilización o no de planes sociales específicos y de las actitudes con respecto a los mismos. Se utilizó una metodología cuantitativa, aplicando un cuestionario a una muestra representativa de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires, mayores de 60 años. Se analizaron los datos que proveyó una escala Likert aplicada en el cuestionario, con 20 ítems sobre actitudes hacia las prestaciones sociales otorgadas a las personas de mayor edad. Se tuvo en cuenta el género, la edad, el grupo conviviente y el nivel educativo. Los resultados muestran que el nivel educativo, el estado civil y la edad de las personas mayores son determinantes en la actitud positiva o negativa en relación al conocimiento y la utilización de los planes sociales específicos.
 
A social policy implies government intervention in order to redistribute income and wealth, and provide social welfare services. A policy for the care of elders should maintain and increase the independence of older people, as well as widen and improve re-adaptation measures and find answers for their fragility. The target population of these social policies builds attitudes, perceptions and beliefs that determine the use of and the value that is placed on social programs. Objective: To identify older people’s use of, knowledge about, and attitude towards social programs for the elderly. Methodology: A quantitative, cross-sectional, descriptive and exploratory study of people over 60 years old in the city of Buenos Aires. A 40-item questionnaire was designed and a probability multi-stage sampling was developed: stratified, cluster (sample points) systematic (housing), and simple random (interviews). The sample comprised 565 people. A 20-dimensions Likert scale was used in order to analyze attitudes towards visibility, accessibility and the use of social programs. Findings and conclusions: Findings showed a significant lack of awareness about social programs and their use. Regarding attitudes, most vulnerable senior citizens (due to socioeconomic status, widowhood state, or greater age) had positive views towards social programs, due to their potential or actual need of them. On the contrary, less vulnerable and higher income senior citizens had a negative view of government social programs.
 
Palabras clave: Actitudes , Prestaciones Sociales , Personas Mayores , Ciudad de Buenos Aires
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 383.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76218
URL: http://www.seadpsi.com.ar/revistas/index.php/pep/article/view/299
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6043322
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pochintesta, Paula Analía; Oddone, Maria Julieta; Actitudes de los adultos mayores de la Ciudad de Buenos Aires ante las políticas y los programas para la vejez; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Perspectivas en Psicología; 14; 1; 6-2017; 105-114
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES