Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hegel y los problemas de la “consideración liberal de lo bello”

Título: Hegel and the Problems of “Liberal Consideration of Beauty”
Prestifilippo, Agustín LucasIcon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Universidad de Sevilla
Revista: Araucaria
ISSN: 1575-6823
e-ISSN: 2340-2199
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política; Otras Humanidades

Resumen

 
En este artículo nos proponemos indagar acerca del lugar y significado que asume la categoría de autonomía estética en lo que Hegel denomina “consideración liberal de lo bello”. A tales fines, analizamos los aspectos de su teoría de la religión del arte, cuyo modelo puede encontrarse en la organización ético-política de la polis griega, así como también los presupuestos filosóficos de su célebre teorema acerca del carácter pasado del arte “en su determinación suprema”. La hipótesis que nos guía en esta lectura sostiene que la estética hegeliana se encuentra tensionada por un movimiento doble que impide ubicar al arte en un lugar fijo: al mismo tiempo en que sostiene la necesidad de una categoría de libertad para la determinación conceptual de lo bello, ella es motivo de una constante complejización por una perspectiva que la excede. Esa perspectiva filosófico-histórica se fundamenta en una categoría del sujeto post-ético que justifica la interpretación del arte como medio de tránsito hacia figuras más avanzadas del espíritu.
 
In this paper we propose to analyze the place and meaning of the concept of aesthetic autonomy in what Hegel calls a “liberal consideration of beauty”. In order to do that, we study the dimensions of his theory of religion in the form of art, whose model can be found in the ethical-political organization of the Greek polis, as well as in the philosophical assumption of his famous theorem on art`s past character in “its supreme determination”. Our hypothesis is that Hegel`s aesthetics is being strained by a double movement that prevents us from locating art in a fixed place: at the same time that he holds the necessity of a category of freedom for a conceptual determination of beauty, it is the object of a constant complexity by a perspective which exceeds it. This philosophicalhistorical perspective is founded on the category of a post ethical subject which justifies the interpretation of art as a means of transition to more advanced figures of the spirit.
 
Palabras clave: Hegel , Autonomía Estética , Sujeto Post-Ético , Religión del Arte , Teoría Social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 808.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76202
URL: https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/3871
DOI: https://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2019.i41.03
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Prestifilippo, Agustín Lucas; Hegel y los problemas de la “consideración liberal de lo bello”; Universidad de Sevilla; Araucaria; 41; 6-2017; 61-78
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES