Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Zonificación de áreas naturales protegidas: una propuesta cuantitativa

Título: Zoning of protected natural areas: a quantitative proposal
Sabatini, Marina ElenaIcon ; Verdiell, Adriana Beatriz; Rodríguez Iglesias, Ricardo ManuelIcon ; Vidal Dondero, María Cristina
Fecha de publicación: 07/2003
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Revista: Aportes y Transferencias
ISSN: 0329-2045
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas; Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

El establecimiento de áreas protegidas respondió en sus comienzos a valores de belleza escénica, turismo y recreación. Sin embargo en el transcurso del tiempo, demandas de distintos sectores se incorporaron gradualmente como nuevos objetivos (e.g., conservación de la diversidad ecosistémica y específica, preservación de procesos ecológicos, promoción de actividades científicas, aprovechamiento sustentable de recursos, etc.). En la consideración de esta pluralidad de objetivos se centra el problema de zonificación. En este trabajo se formula un modelo matemático de zonificación de áreas protegidas que contempla usos múltiples y restricciones funcionales - espaciales y se propone un método para su resolución. El modelo de zonificación se plantea como un problema de asignación cuadrática en el que unidades de terreno de diferente aptitud son adjudicadas a un conjunto predeterminado de usos. La imposibilidad de resolverlo mediante métodos matemáticos exactos determina la necesidad de utilizar metaheurísticas. Un software en lenguaje FORTRAN fue elaborado para la resolución del modelo. Se simularon aplicaciones con datos recolectados para la zonificación del Parque Nacional Talampaya (Dellafiore y Sylvester 2000). La comparación de dichos resultados con los obtenidos con métodos no cuantitativos, valida tanto la formulación matemática que aquí se propone como el método utilizado para su resolución.
Palabras clave: Zonificación Cuantitativa , Areas Protegidas , Areas Naturales , Optimización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 114.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76174
URL: http://nulan.mdp.edu.ar/271/
URL: http://www.redalyc.org/pdf/276/27600703.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Sabatini, Marina Elena; Verdiell, Adriana Beatriz; Rodríguez Iglesias, Ricardo Manuel; Vidal Dondero, María Cristina; Zonificación de áreas naturales protegidas: una propuesta cuantitativa; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Aportes y Transferencias; 7; 1; 7-2003; 29-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES