Artículo
La epistemología islámica ha construido -como cualquier otra tradición- sus propios discursos, dispositivos y tecnologías de sexo/género. Este trabajo constituye una primera aproximación, desde una perspectiva antropológica e interdisciplinaria, al erotismo y la sexualidad en la cultura islámica. Para autores como Abdelwahab Bouhdiba, el islam es una economía simbólica de placer; mientras que para otros –como Mohammed Arkoun o Fátima Mernissi– esta afirmación es discutible. Por lo tanto, este artículo propone una revisión de carácter introductorio y exploratorio sobre aquellos aspectos pensados e impensados dentro la ética sexual y el imaginario erótico musulmán. Se indagará, a partir de obras literarias reconocidas y otras fuentes secundarias, en los discursos normativos y aquellos otros que revelan rastros de formas alternativas e, incluso, disidentes de pensar y experimentar la sexualidad y el erotismo en distintos contextos espacio-temporales. Para concluir con una reflexión acerca de los obstáculos y debates vigentes en torno a la configuración de las relaciones de género y la construcción o afirmación de las identidades sociosexuales y religiosas contemporáneas. Islamic epistemology has, like any other tradition, constructed its own sex/gender discourses, devices and technologies. This work represents a first approach to eroticism and sexuality in Islamic culture from an anthropological and interdisciplinary perspective. For authors like Abdelwahab Bouhdiba, Islam is a symbolic economy of pleasure; for others, like Mohammed Arkoun or Fatima Mernissi, this is a debatable claim. This article accordingly proposes an exploratory introductory revision of thinkable and unthinkable aspects of Muslim sexual ethics and the Muslim erotic imaginary. Through well-known literary works and other secondary sources, it examines normative and other discourses that reveal traces of alternative – sometimes dissident – ways of thinking about and experiencing sexuality and eroticism in different spatio-temporal contexts. It concludes with some reflections on the current obstacles and debates surrounding the configuration of gender relations and the construction or affirmation of contemporary socio-sexual and religious identities.
Erotismo, Sexualidad y Cultura Islámica: Notas sobre lo impensado pensable
Título:
Eroticism, Sexuality and Islamic Culture: Notes on the unthoughtthinkable
Fecha de publicación:
07/2017
Editorial:
Universidad Complutense de Madrid
Revista:
Anaquel de Estudios Árabes
e-ISSN:
1988-2645
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Erostimo
,
Sexualidad
,
Cuerpo
,
Islam
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Valcarcel, Mayra Soledad; Erotismo, Sexualidad y Cultura Islámica: Notas sobre lo impensado pensable; Universidad Complutense de Madrid; Anaquel de Estudios Árabes; 28; 7-2017; 181-208
Compartir