Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La privatización del acceso abierto: Nuevas formas de colonización académica en América Latina y su impacto en la evaluación de la investigación

Naidorf, Clara JudithIcon ; Perrotta, Daniela VanesaIcon
Fecha de publicación: 09/2017
Editorial: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe
Revista: Universidades
ISSN: 0041-8935
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Este trabajo aborda las discusiones sobre la evaluación por productividad de los investigadores como una de las nuevas formas de colonización académica. En este sentido, se discute la conformación de los diferentes circuitos de producción, divulgación y circulación de conocimiento y su incidencia en la conformación de criterios de calidad. En este proceso analizamos las respuestas regionales desde el acceso abierto como componente de procesos de democratización y los intentos por privatizarlo.
 
This paper addresses the discussions about the evaluation by the productivity of researchers as one of the new forms of academic colonization. In this sense, the conformation of the different circuits of production, dissemination and dissemination of knowledge and its incidence in the formation of quality - expropriated excellence criteria is discussed. In this process, it analyzes the responses from the open access as components of processes of democratization and the attempts to privatize it.
 
Este artigo aborda as discussões sobre a avaliação pela produtividade dos pesquisadores como uma das novas formas de colonização acadêmica. Nesse sentido, discute-se a conformação dos diferentes circuitos de produção, disseminação e divulgação do conhecimento e sua incidência na formação de critérios de excelência de qualidade expropriada. Neste processo, analisa as respostas do acesso aberto como componentes dos processos de democratização e as tentativas de privatização.
 
Palabras clave: Privatización , Acceso Abierto , Colonización Académica , Evaluación de Investigadores , Productividad , Evaluación , Investigación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 676.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76097
URL: http://publicaciones.udual.org/dossier.html
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37353384005
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Naidorf, Clara Judith; Perrotta, Daniela Vanesa; La privatización del acceso abierto: Nuevas formas de colonización académica en América Latina y su impacto en la evaluación de la investigación; Unión de Universidades de América Latina y el Caribe; Universidades; 73; 9-2017; 41-50
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES