Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Atlas de la iconografía de inspiración europea (de la Antigüedad al Renacimiento) en la arquitectura civil, pública y privada, de la ciudad de Buenos Aires (1880-1930)

Burucúa, José Emilio; Kwiatkowski, NicolásIcon
Fecha de publicación: 08/2017
Editorial: Universidade Estadual de Campinas
Revista: Figura
ISSN: 2317-4625
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
La técnica de construir atlas de imágenes, inaugurada por Aby Warburg, es aplicada aquí al rico repertorio de la decoración arquitectónica de Buenos Aires, realizada entre 1880 y 1930. Es decir, la época correspondiente a la formación institucional y cultural del estado nacional argentino. A partir de la clasificación del material obtenido, según pautas derivadas del campo del Nachleben der Antike, sus formas y sus corrientes y fuerzas expresivas, se han organizado cinco categorías de objetos estéticos: 1. alegorías y símbolos; 2. figuras y escenas míticas e históricas; 3. citas y adaptaciones de obras, modelos y motivos renacentistas; 4. escenas reales; 5. criaturas fantásticas. Las relaciones entre el mundo moderno y la cultura antigua del Mediterráneo parecen haber sido un elemento básico para la identidad cultural de la nación en ciernes.
 
The construction of Bilderatlas, a technique started by Aby Warburg, is applied here to the rich repertoire of architectonic decoration in Buenos Aires, between 1880 and 1930. This was the age of the institutional and cultural formation of the Argentine nation-state. The classification of these materials, according to the guidelines derived from the notion of Nachleben der Antike, its forms and its expressive currents and forces, has led us to define five categories of aesthetic objects: 1. Allegories and symbols; 2. Mythical and historical figures or scenes; 3. Quotations and adaptations of Renaissance works, models and motives; 4. Real scenes; 5. Fantastic creatures. The relationship between modern world and Mediterranean classical culture seems to have been a basic element for the construction of the identity of the emerging new nation.
 
Palabras clave: Arquitectura , Atlas , Iconografía , Buenos Aires
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.779Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/75843
URL: https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/figura/article/view/10002
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Burucúa, José Emilio; Kwiatkowski, Nicolás; Atlas de la iconografía de inspiración europea (de la Antigüedad al Renacimiento) en la arquitectura civil, pública y privada, de la ciudad de Buenos Aires (1880-1930); Universidade Estadual de Campinas; Figura; 5; 1; 8-2017; 151-196
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES