Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Imaginar a los enfermos: campañas privadas y públicas de profilaxis venérea en la Argentina de la primera mitad del siglo XX

Título: Imagining the Sick: Public and Private Campaigns for Venereal Prophylaxis in Argentina During the First Half of the 20th Century
Biernat, CarolinaIcon ; Simonetto, PatricioIcon
Fecha de publicación: 08/2017
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos
Revista: Meridional
ISSN: 0719-4862
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
RESUMEN El objetivo de este artículo es analizar las intervenciones de laboratorios privados, agencias estatales y actores civiles en la construcción cultural de los enfermos y la enfermedad en la primera mitad del siglo xx en la Argentina, tomando el caso de las “dolencias venéreas”. Para ello estudiamos el lugar del mercado en la solidificación de la preocupación y el esfuerzo por construir un modelo de enfermo-consumidor, responsable de la cura de su dolencia, hasta la sanción de la Ley de Profilaxis de las Enfermedades Venéreas en 1936. También indagamos cómo el Estado desplegó un modelo de enfermo con responsabilidad social por el presente y futuro de la nación y construyó un sujeto “ideal” que implicó una ciudadanía sexualmente masculina y con preceptos de clase. Con esta finalidad analizamos publicidades de la revista Caras y Caretas entre 1909 y 1936, campañas sanitarias, documentos públicos y publicaciones médicas para reconstruir las representaciones disponibles que mediaron la experiencia contingente de los enfermos con padecimiento venéreo.
 
The aim of this article is to analyze the interventions of private labs, state agencies and civil agents in the cultural development of the sick and of diseases during the first half of the 20th century in Argentina focused on “venereal ailments”. Hence we study the function of the market in the solidification of this concern and the effort to construct a model of a sick person-consumer, responsible for their own cure until the adoption of the Law of Venereal Prophylaxis in 1936. We also examine how the state set up a model for these diseases, a patient with social responsibilities towards the present and future of the nation, an “ideal subject” that comprised a masculine citizenship with tenets of class. Following this goal, we considered commercial advertisements in the magazine Caras y Caretas, health campaigns, public documents and medical articles to rebuild the available representations that intervened in the possible experiences of patients with venereal diseases.
 
Palabras clave: Salud , Enfermedad VenerÉA , Historia Social , Estudios Visuales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.178Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/75787
DOI: http://dx.doi.org/10.5354/0719-4862.2017.47400
URL: https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/47400
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Biernat, Carolina; Simonetto, Patricio; Imaginar a los enfermos: campañas privadas y públicas de profilaxis venérea en la Argentina de la primera mitad del siglo XX; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos; Meridional; 9; 8-2017; 113-143
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES