Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Saez, Virgina
dc.contributor.author
Silva, Verónica Soledad

dc.date.available
2019-05-07T16:00:39Z
dc.date.issued
2017-07
dc.identifier.citation
Saez, Virgina; Silva, Verónica Soledad; La sensibilidad por las violencias en el espacio escolar desde el discurso mediático; Laborde Editor; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 2; 12; 7-2017; 13-33
dc.identifier.issn
1851-6297
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/75753
dc.description.abstract
El artículo presenta los hallazgos de una investigación socioeducativa sobre los discursos mediáticos. El objetivo es analizar la mediatización del caso conocido como la Masacre de Carmen de Patagones sucedido en el año 2004 en Argentina. Se basa en el análisis cualitativo de una muestra de ciento cincuenta y dos notas de los diarios de la ciudad de La Plata, en el período 2004-2006. La fuente de datos fue secundaria y se realizó una muestra finalística, seleccionando las notas que aportaran información de interés en relación al objetivo estipulado. El método utilizado es el análisis socioeducativo del discurso. La presente investigación amplía la base empírica con la que analizar y problematizar cómo es representada la escuela, sus actores y los episodios de violencia en los medios de comunicación. Los resultados evidencian que desde la prensa los episodios de violencia en las escuelas son construidos desde una perspectiva individualizante, a través de las voces autorizadas por especialistas y apelando a un discurso emotivo, que obstaculizan análisis más complejos.
dc.description.abstract
The article presents the findings of an investigation on the speeches rehabilitative media. The objective is to analyze the media coverage of the case known as the massacre of Carmen de Patagones happened in the year 2004 in Argentina. It is based on the qualitative analysis of a sample of one hundred and fifty-two notes of the diaries of the city of La Plata, in the period 2004- 2006. The data source was secondary and conducted a sample finalística, by selecting the notes that provide information of interest in relation to the aim stipulated. The method used is the analysis of socio-educational discourse. The present investigation extends the empirical basis with which to think and discuss the difficulty of the representation of the school and its actors in the media. The results show how to construct the episodes of violence in schools from a perspective individualizante, through the authoritative voices by specialists, and appealing to an emotional speech that prevents more sophisticated analysis.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Laborde Editor
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Violencia
dc.subject
Escuela
dc.subject
Medios de Comunicación
dc.subject
Jovenes
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
La sensibilidad por las violencias en el espacio escolar desde el discurso mediático
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2019-05-06T18:32:14Z
dc.journal.volume
2
dc.journal.number
12
dc.journal.pagination
13-33
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Rosario
dc.description.fil
Fil: Saez, Virgina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
dc.description.fil
Fil: Silva, Verónica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
dc.journal.title
Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacseducacion.unr.edu.ar/ojs/index.php/educacion/article/view/317
Archivos asociados