Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Qom Pi: un territorio atravesado por la violencia entre lo propio y lo ajeno

Título: Qom Pi: the violence between own and other´s people territory
Matarrese, Marina LauraIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Colegio de Graduados en Antropología
Revista: Publicar en Antropología y Ciencias Sociales
ISSN: 0327-6627
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En este artículo analizo, a partir del cercenamiento y arrinconamiento territorial, los usos actuales del territorio pilagá, en particular en la comunidad pilagá Qom Pi del centro de la provincia de Formosa, Argentina. A fin de dar cuenta de los diferentes niveles de violencia que conllevaron el arrinconamiento en el caso analizado, en primer lugar, presento la localización y conformación de Qom Pi. En segundo lugar, etnografío los usos territoriales de esta comunidad periurbana en un doble registro: con referencia a otras comunidades y a los centros urbanos; así como en torno a la comunidad. Por último, analizo cómo a partir de la privatización de tierras fiscales que se acentuó a fines de 1970, se clausuró el acceso a parte del territorio pilagá considerado propio, y se atravesaron sus recorridos tanto de acciones violentas como del temor de sufrirlas, y de estrategias activas de los pilagá para evadirlas.
 
In this article I propose, considering the territorial transformations, the current uses of pilagá territory, particularly in the pilagá Qom Pi community, located in the center of the Formosa province, Argentina. In order to account the different levels of violence involved in this case, first, I present the location and conformation of Qom Pi. Secondly, I describe the territorial uses of this community in a double register: with reference to other communities and urban centers; as well as around the community. Finally, I analyze the impact of the privatization of public lands in the late 1970, that closed the access to a part of the pilagá territory and generated violent actions to prohibit the aboriginal access to their own territory, the fear of suffering those violent actions and active pilagá strategies to evade them.
 
Palabras clave: Territorio , Pilagá , Qom Pi , Violencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 791.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/75749
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/6788
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Matarrese, Marina Laura; Qom Pi: un territorio atravesado por la violencia entre lo propio y lo ajeno; Colegio de Graduados en Antropología; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; XXII; 7-2017; 25-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES