Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La hipótesis del mestizaje en América Latina: del multiculturalismo neoliberal a las formas contenciosas de la diferencia

Brighenti, MauraIcon ; Gago, Maria VeronicaIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
Revista: Mora
ISSN: 0328-8773
e-ISSN: 1853-001X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología; Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
La disputa acerca del mestizaje comienza a jugar un papel fundamental en Latinoamérica entre finales del siglo XIX y comienzos del XX para adquirir una inédita difusión global en el curso de los años ochenta y noventa, cuando se ubica en el centro de las teorías multiculturales, especialmente las norteamericanas. A partir de experiencias territoriales y campos teóricos distintos, la socióloga boliviana Silvia Rivera Cusicanqui y la antropóloga argentina, arraigada hace tiempo en Brasil, Rita Segato reconstruyen la parábola conceptual del mestizaje, atravesando un recorrido sorprendentemente común. En sus escritos de los años noventa, ambas denuncian la función ornamental y simbólica del mestizaje una vez insertado en las retóricas multiculturales, como mero adorno de las políticas neoliberales, mediante el invento de pretendidas minorías, depositarias residuales de una identidad guardiana de la naturaleza. A ese despojo de la vitalidad de los sujetos subalternos, en sus escritos más recientes, las autoras contraponen nuevas y potentes ontologías que problematizan la idea misma de mestizaje y que, incorporando la larga historia de los cuerpos silenciados y arcaizados, pueden quizás expresar la pulsión radicalmente descolonizadora de las formas contenciosas de las diferencias que habitan los complejos territorios latinoamericanos contemporáneos.
 
The dispute on métissage starts to play a fundamental role in Latin America inside the modernist debates about the national unity between the end of the XIX century and the beginning of the XX century, to later acquire an unprecedented global diffusion in the eighties and the nineties of the last century. Using the writings of the Bolivian sociologist Silvia Rivera Cusicanqui and of the Argentinian anthropologist, who has long since been active in Brazil, Rita Segato, the essay reconstructs the historic and political happening of métissage in Latin America. The authors show that it is an historical concept which worked as an instance of legitimation both in the period of colonial oppression and later in the epoch of republican modernization. It represents the instrument to hide -if not to delete- the original character of modern State; for this reason it has been able to play a fundamental role in the epoch of liberalism as much as in the neoliberal one. However in métissage what is also at stake is that it can express the radically de-colonizing impulse of the differences as forms of litigation which inhabit the complex contemporary Latin American territories.
 
Palabras clave: Colonialismo , Neoliberalismo , Raza , Mestizaje , Modernidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 247.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/75740
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/5198
URL: http://ref.scielo.org/gfb4xt
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Brighenti, Maura; Gago, Maria Veronica; La hipótesis del mestizaje en América Latina: del multiculturalismo neoliberal a las formas contenciosas de la diferencia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 23; 7-2017; 53-75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES