Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudo petrográfico da tecnologia cerâmica guarani no extremo sul de sua distribução: rio Paraná inferior e estuário do Rio da Prata, Argentina

Pérez, MaricelIcon ; Capparelli, Maria Isabel; Loponte, Daniel MarceloIcon ; Montenegro, Teresita FrancisIcon ; Russo, Noelia
Fecha de publicación: 07/2009
Editorial: Sociedade de Arqueologia Brasileira
Revista: Revista de Arqueologia
ISSN: 0102-0420
e-ISSN: 1982-1999
Idioma: Portugues
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este trabajo es un pequeña síntesis de algunos resultados de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en Argentina, referidas a la denominada Tradición Tupiguaraní; el estado actual de las mismas y las perspectivas para el futuro inmediato. Un rápido análisis de la bibliografía existente, revela que estos estudios tuvieron en términos generales un carácter esporádico y se concentraron básicamente en el estudio de la alfarería. En la última década del siglo pasado y en los primeros años del presente, nuevos estudios de campo emprendidos en las provincias argentinas de Misiones, Corrientes y Buenos Aires, han comenzado a aportar nuevos datos sobre la arqueología de estas poblaciones, con un renovado interés por los aspectos relacionados con el estilo de vida, el proceso de colonización de nuevos espacios, su relación con las poblaciones locales y el estudio de la variabilidad de esta gran unidad arqueológica.
 
The paper is the first comparative study of archaeological pottery thin sections from different Guarani sites of low Paraná River region, thereby initiating an additive and growing data base. First results indicate a significant similarity in the composition and structure of pastes in three sets of samples. They also highlight technical and stylistic singularity of the Guarani pottery and its remarkable differences with that manufactured by local groups of hunter-gathererers.
 
Palabras clave: Cerâmica , Tupiguarani , Rio Parana Inferior
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 726.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/75659
URL: https://revista.sabnet.com.br/revista/index.php/SAB/article/view/261
DOI: https://doi.org/10.24885/sab.v22i1.261
Colecciones
Articulos(IGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pérez, Maricel; Capparelli, Maria Isabel; Loponte, Daniel Marcelo; Montenegro, Teresita Francis; Russo, Noelia; Estudo petrográfico da tecnologia cerâmica guarani no extremo sul de sua distribução: rio Paraná inferior e estuário do Rio da Prata, Argentina; Sociedade de Arqueologia Brasileira; Revista de Arqueologia; 22; 1; 7-2009; 65-82
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES