Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Falacias de suma cero en las lógicas del despojo: La continua representación de “lo indígena” y “lo rural” como oposición a la ideología desarrollista en Ecuador y Bolivia

Título: Zero-sum fallacies in the logic of dispossession: The continuous representation of “the indigenous” and “the rural” as opposed to the developmental ideology in Ecuador and Bolivia”
Pérez Gañán, María del RocíoIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural
Revista: Estudios Rurales
ISSN: 2250-4001
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En este artículo se han analizado cuáles son las representaciones de lo indígena y lo rural que se articulan desde las lógicas estatales en relación al desarrollo del agro. En este sentido, este imaginario (re)construido va a generar una serie de significados y percepciones de lo indígena indisolublemente unido a una ruralidad “atrasada” que, en la mayoría de los casos, entra en disputa con las necesidades público-privadas de desarrollo (y formas de producción capitalista). A partir de una histórica representación de lo indígena como “atrasado” y “necesitado de desarrollo” en ambos países se ha tratado de visibilizar cómo la producción de políticas públicas en los territorios ecuatoriano y boliviano se ha articulado como continuadora de este imaginario de retraso incidiendo en la progresiva desposesión y expulsión de las y los indígenas de sus territorios o favoreciendo la transformación productiva de los mismos, quedando “lo indígena” cada vez más reducido a una producción familiar local o alternativa al margen de la producción competitiva de mercado.
 
In this article we analyze the representations of the indigenous and the rural that are articulated vis-a-vis the state logic in relation to the development of agribusiness. In this sense, the reconstructed notion generates a series of meanings and perceptions of the indigenous united with the “backwards” or “behind” notion of rurality, which, in a majority of cases, enters into dispute with the public-private necessities of development (and forms of capitalist production). By way of an historical representation of the indigenous as “backwards” and “in need of development”, there has been an attempt in both countries to shed light on how the production of public policies in Ecuador and Bolivia have been articulated as a continuance of this notion of backwardness, thereby contributing to the progressive dispossession and expulsion of indigenous peoples from their lands an favoring the production transformation of those very lands; thus, “the indigenous” is reduced ever more to a local family production or alternative on the margin of competitive market production.
 
Palabras clave: Desarrollo , Pueblos Indígenas , Despojo , Análisis de Discurso , Ecuador , Bolivia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 327.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/75648
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/estudios-rurales/article/view/11512
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6111445
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pérez Gañán, María del Rocío; Falacias de suma cero en las lógicas del despojo: La continua representación de “lo indígena” y “lo rural” como oposición a la ideología desarrollista en Ecuador y Bolivia; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 7; 12; 7-2017; 138-164
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES