Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pensar la Violencia Institucional: vox populi y categoría política local

Pita, Maria VictoriaIcon
Fecha de publicación: 09/2017
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto del Teatro
Revista: Espacios de crítica y producción
ISSN: 0326-7946
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

Hace varios años ya que la voz "violencia institucional" no resulta desconocida. Su uso, frecuente y extendido, no es patrimonio exclusivo de organismos de derechos humanos, de organizaciones antirrepresivas, de agrupaciones políticas y/o de algunos (pocos) medios de comunicación. Podría incluso decirse que hoy es parte de un habla común. Y eso, por cierto, tiene sus razones. Sin embargo, antes que buscar el origen de un concepto (no tributamos a la ilusión de los orígenes), tal vez sea preferible considerar los procesos, las coyunturas, los momentos y los actores que han contribuido a su factura. Y aunque sería ciertamente muy ambicioso proponerse hacer una genealogía el sólo tenerla, aunque inalcanzada, como norte podría impulsar un análisis que trate de colocar algunos elementos para pensar la historia política local de una voz, de una noción, como la de violencia institucional. Un análisis, una lectura que nos acerque a las coyunturas o condiciones de posibilidad que contribuyeron a la producción (enunciación) de esa noción tanto como a su productividad. Es decir, no se trata de (re)construir una historia cronológica, pero sí de poder contribuir a una revisión (que aquí en estas páginas será apenas preliminar y sumaria en tanto todavía no deja de ser un proyecto y por lo mismo una tarea inacabada; más bien una invitación) que permita conocer y comprender los procesos que hicieron, y hacen, tanto a la construcción de esa voz como a sus usos y alcances en el presente.
Palabras clave: Derechos Humanos , Violencia Institucional , Activismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 148.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/75540
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/3757
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pita, Maria Victoria; Pensar la Violencia Institucional: vox populi y categoría política local; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto del Teatro; Espacios de crítica y producción; 53; 9-2017; 33-42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES