Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tradición y oralidad en las crónicas mestizas novohispanas: el caso Cristóbal del Castillo

Aldao, María InésIcon
Fecha de publicación: 09/2017
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras
Revista: Exlibris
ISSN: 2314-3894
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Las crónicas mestizas novohispanas han sido, desde siempre, fuente de información y ejemplificación de gran envergadura para textos históricos o antropológicos sobre la conquista de México. No obstante, el abordaje de las mismas desde un enfoque que enfatice sus cuestiones retóricas y literarias es aún una cuenta pendiente entre los investigadores coloniales. Entre otras carencias, no ha habido análisis sobre el complejo modo en que las tradiciones indígena y occidental inciden en su discurso. Un ejemplo de esto es el caso del cronista mestizo Cristóbal del Castillo (1526?-1604?). En sus crónicas Historia de la conquista (1599) e Historia de la venida de los mexicanos (1600), las únicas que se le conocen, conviven en forma tensionada el discurso occidental y la oralidad indígena proveniente de cantos nahuas. En este artículo propongo un análisis de los cruces existentes entre la retórica oral nahua pre y posconquista y las obras de este autor.
 
The new hispanic halfblooded chronicles have always been a vast source of historical and anthropological information and exemplification about the conquest of México. Nevertheless, colonial researchers have not yet dealt with the rethorical and literary aspects of the subject matter. Among other things, there has not been a deep analysis about the way in which the indigenous and the occidental traditions affect discourse. An example of this is the halfblooded writer Cristóbal del Castillo (1526-1604). In his chronicles Historia de la conquista (1599) and Historia de la venida de los mexicanos (1600), the only which are known, indigenous oral speech coming from nahuas songs and occidental discourse live together in a tense manner. In this article I will analyse the existing crossings between pre and post conquest oral nahua rethoric and the work of this author.
 
Palabras clave: Crónicas Mestizas , Cristóbal del Castillo , Tradición Indígena , Crónicas Novohispanas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 674.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/75532
URL: http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3017
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Aldao, María Inés; Tradición y oralidad en las crónicas mestizas novohispanas: el caso Cristóbal del Castillo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Exlibris; 5; 9-2017; 155-172
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES