Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Discurso, Derechos Humanos y pobreza

Título: Discourse, Human Rights and Poverty
Pardo, Maria LauraIcon
Fecha de publicación: 09/2017
Editorial: Centre of Discourse Studies
Revista: Discurso y Sociedad
ISSN: 1887-4606
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
El objetivo de este trabajo es analizar lingüísticamente aquellos artículos relacionados con la pobreza (22 al 28.) en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Motiva este análisis, desde lo lingüístico, el poder revisar aspectos de género en la aplicación del Método Sincrónico-diacrónico de Análisis Lingüístico de Textos (MSDALT); y desde la perspectiva crítica, comparar algunos de estos aspectos con consideraciones vinculadas a la universalidad y a su inespecificidad inherente en relación con la aplicación concreta de la política de Derechos Humanos. La metodología es cualitativa y el marco teórico es el del Análisis Crítico del Discurso en su vertiente Latinoamericana (Pardo Abril, 2008; Montecino, 2010; Pardo Gil, 2011; Resende, 2009). El corpus está conformado por los artículos que en la Declaración Universal de Derechos Humanos refieren a los derechos vinculados con la igualdad, siete en total.
 
The aim of this paper is to analyze linguistically those articles related to poverty (22 to 28) in the Universal Declaration of Human Rights. I intend to review aspects of gender in the application of the Synchronic-diachronic Method of Linguistic Analysis of Texts (MSDALT) and, from a critical perspective, to compare some of these aspects with considerations linked to universality and its inherent non-specificity in relation to the concrete application of human rights policy. The methodology is qualitative and the theoretical framework is Critical Discourse Analysis in its Latin American perspective (Pardo Abril, 2008; Montecino, 2010; Pardo Gil, 2011; Resende, 2009). The corpus is made up of seven articles that in the Universal Declaration of Human Rights refer to rights related to equality.
 
Palabras clave: Discurso , Derechos Humanos , Pobreza , Metodo Sincrónico-Diacrónico de Análisis Lingüístico de Textos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 334.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/75399
URL: http://www.dissoc.org/ediciones/v11n03/DS11%283%29Pardo.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pardo, Maria Laura; Discurso, Derechos Humanos y pobreza; Centre of Discourse Studies; Discurso y Sociedad; 11; 3; 9-2017; 414-432
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES