Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las flores demasiado rojas. Notas sobre la construcción de un paisaje impresionista en Wide Sargasso Sea de Jean Rhys

Accossano Pérez, Natalia AntonelaIcon
Fecha de publicación: 09/2017
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Revista: Badebec
ISSN: 1853-9580
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
En sus cartas al respecto de Wide Sargasso Sea (1966), Jean Rhys explica cómo había releído Jane Eyre (1847) de Charlotte Brontë y el personaje de Bertha había despertado su interés, al punto de proponerse reescribir su historia. En nuestro trabajo, sugerimos que es posible leer Wide Sargasso Sea como si su autora hubiera tomado el retrato unívoco de Bertha para descomponerlo en diferentes perspectivas, conformando una “novela impresionista”. Consideramos que Jean Rhys construye su obra a partir de la superposición de diferentes dimensiones: la observación de la tradición, la observación de la sociedad y del individuo sobre sí mismo, y la observación de la naturaleza. Las descripciones de paisajes presentes en la novela adhieren a los parámetros de representación de la pintura de paisaje, y así, participan de la serie literaria de la écfrasis. Por lo tanto, al considerar estas descripciones como tales, las ponemos en el contexto de estudio de la teoría de la representación. Esto conlleva que ciertas implicaciones ideológicas, políticas y sociales presentes en los movimientos pictóricos podrían leerse también en las écfrasis de Rhys.
 
In her letters about Wide Sargasso Sea (1966), Jean Rhys explains how she was reading Jane Eyre (1847) by Charlotte Brontë and the character of Bertha interested her so deeply that she decided to write her story. This essay considers it possible to read Wide Sargasso Sea as if the authoress would had taken Bertha’s univocal portrait from Jane Eyre and decomposed it in different perspectives, a literary devise that we will call “impressionist”. Starting from this idea, we argue that Rhys reconstructs Bertha’s portrait using a superposition of different dimensions: the observation of tradition, the observation of society and of the subject on himself, and the observation of nature. The landscape descriptions presented in the novel are composed by resorting to the parameters for the representation of a landscape painting, and thus, becoming part of the literary series of ekphrasis. Therefore, if we consider Rhy’s descriptions as such, they should be studied in the context of theory of representation. This entails that certain ideological, political, and social implications that form these pictorial movements could also be read in Rhy’s descriptions.
 
Palabras clave: Écfrasis , Paisaje , Impresionismo , Jean Rhys
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 451.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/75360
URL: https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/19
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Accossano Pérez, Natalia Antonela; Las flores demasiado rojas. Notas sobre la construcción de un paisaje impresionista en Wide Sargasso Sea de Jean Rhys; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 7; 13; 9-2017; 1-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES