Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuando el árbol cubre al bosque. Sobre la despolitización de la naturaleza en las áreas naturales protegidas

Título: Losing sight of the forest for the trees. About the depoliticization of nature in protected natural areas
Ferrero, Brián GermánIcon ; Gomitolo, Mercedes SofíaIcon
Fecha de publicación: 09/2017
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos
Revista: Revista de Estudios Marítimos y Sociales
ISSN: 1852-0669
e-ISSN: 2545-6237
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
En el presente artículo recorremos ciertos modos de problematización teórica que ponen en tensión la relación naturaleza– política con el fin de contribuir a los debates respecto a la conservación de la naturaleza. Nuestro presupuesto es que las áreas naturales protegidas se constituyen en base a despolitizar las relaciones sociales y el territorio, postulando una noción de naturaleza deslindada de los vínculos políticos. Este posicionamiento solapa la proliferación de problemáticas ambientales, a la vez que sostiene una fragmentación del espacio. De acuerdo con lo dicho, en primer lugar, discutimos las nociones de naturaleza presentes en las políticas de conservación en Argentina, considerando a la naturaleza como emergente de determinados ordenamientos históricos y sociales. En un segundo lugar, presentamos perspectivas que profundizan en las relaciones entre Estado y naturaleza, para esto analizamos ciertos enfoques que abordan las formas contemporáneas en que la naturaleza es despolitizada. Finalmente, planteamos diversas modalidades y arenas de repolitización de la naturaleza, y los interrogantes que generan.
 
In this article, we will explore certain modes of theoretical problematization which bring the relationship between nature and politics into conflict, in order to contribute to the debates on nature conservation. We consider that protected areas are based on depoliticizing social relationships and territory, postulating a notion of a demarcated nature of political ties. This positioning undermines the proliferation of environmental problems while sustaining a fragmentation of space. According to what was said, firstly, we will discuss notions of nature given in conservation policies in Argentina, considering nature as emerging from certain social and historical orders. Secondly, we will present perspectives that deepen the relations between State and nature. Here, we will analyze certain approaches that address the contemporary forms in which nature is depoliticized. Lastly, we will propose different forms and areas of repoliticization of nature, and the questions that this generates.
 
Palabras clave: Naturaleza , Políticas de Conservación , Despolitización , Areas Protegidas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 653.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/75284
URL: http://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/23
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6298904
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ferrero, Brián Germán; Gomitolo, Mercedes Sofía; Cuando el árbol cubre al bosque. Sobre la despolitización de la naturaleza en las áreas naturales protegidas; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 1; 11; 9-2017; 233-254
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES