Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El granero ¿de dónde y de qué? De los granos de trigo al poroto de soja en Puerto Quequén (1970 - 2010)

Título: Does the barn, of where and what? Since wheat grains to soybeans in Puerto Quequén (1970-2010)
Mateo, Jose AntonioIcon
Fecha de publicación: 09/2017
Editorial: Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados
Revista: Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad
ISSN: 0719-4994
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
A principios del siglo XIX, al entorno rural de la ciudad de Buenos Aires se le llamaba “el granero de la provincia”; ya a finales de ese siglo y a principios del siguiente, a la Argentina se la conocía como “el granero del mundo”, rótulos ganados gracias a productos como el trigo y, sobre todo, el maíz. En este trabajo analizamos, a partir del tráfico comercial de Puerto Quequén, el “qué” y el “para quién”, es decir los productos y el destino de la exportación de lo producido en el sudeste de la provincia de Buenos Aires en los últimos 40 años. Para ello contamos con una serie completa de datos acerca de las embarcaciones que recalaron en este puerto entre esos años aportados por la Prefectura desde 1970 a 2012 y la Aduana de Puerto Quequén desde 1970 a 1995. Además, disponemos de los registros del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén desde 1994 a 2012. Completamos la información con datos publicados por el Estado Argentino.
 
In the early nineteenth century, the rural environment of the city of Buenos Aires was called “granary of the province”. Later in that century and early XXI Argentina was proclaimed the “breadbasket of the world”. This paper analyzes from Puerto Quequén commercial traffic, the “what” and "for whom", ie products and destination of exports of what produced in the southeast of the province of Buenos Aires in the last 40 years. For this we have a complete set of data on vessels to sight land at this port during those years provided by the Prefectura from 1970-2012 and the Aduana de Puerto Quequén from 1970 to 1995. We also have records of the Consorcio de Gestión de Puerto Quequén from 1994 to 2012. We completed the information with data published by the Argentine government.
 
Palabras clave: Historia , Argentina , Comercio Exterior , Cereales y Oleaginosas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 17.70Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/75283
URL: http://revistarivar.cl/index.php/publicaciones/2017/numero-12-septiembre
URL: http://revistarivar.cl/images/vol4-n12/art04_RIVAR12.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mateo, Jose Antonio; El granero ¿de dónde y de qué? De los granos de trigo al poroto de soja en Puerto Quequén (1970 - 2010); Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad; 4; 12; 9-2017; 69-92
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES