Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tecnología, políticas de Estado y modelo de país: el caso ARSAT, los satélites geoestacionarios versus “los cielos abiertos”

Hurtado de Mendoza, Diego FabianIcon ; Bianchi, Matías Diego; Lawler, DiegoIcon
Fecha de publicación: 10/2017
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía
Revista: Epistemología e Historia de la Ciencia
ISSN: 2525-1198
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este artículo se estructura sobre la idea de que la política científica y tecnológica es una política de Estado cuyo telos último es el bienestar de todos los ciudadanos de un país. Sobre esta premisa deben evaluarse esas políticas. En particular, analiza un caso de desarrollo tecnológico relevante para el país: los satélites geoestacionarios, una política de Estado que quedó trunca. Este trabajo está organizado de la siguiente manera: en primer lugar se caracteriza qué es una política de Estado en ciencia, tecnología e innovación; en segundo lugar, se señala la importancia insustituible de la presencia del Estado como motor y articulador de la política científica y tecnológica; en tercer lugar se diagnostica la complejidad interna del fenómeno tecnológico y cómo esta complejidad demanda una política pública en condiciones de convertirse en política de Estado en países como el nuestro; en cuarto lugar, es presentado y analizado el caso ARSAT; finalmente, se presentan unas conclusiones sobre la naturaleza de los desafíos futuros y las condiciones bajos las cuales deben ser abordados.
 
This article is structured following this idea: a scientific and technological policy is a State policy whose main target is the welfare of all the citizens of a country. These policies must be evaluated on this premise. In particular, it analyzes a case of technological development relevant to Argentina: the geostationary satellites, a State policy that remains truncated. The article is organized as follows: firstly, it characterizes what is a State policy concerning science, technology and innovation. Secondly, the irreplaceable importance of the presence of the State as motor and articulator of the scientific and technological policy is pointed out. Thirdly, the internal complexity of the technological phenomenon is diagnosed; besides it shows how this complexity demands a public policy in conditions to become State policy in countries like Argentina. Fourthly, the ARSAT case is presented and analyzed. Finally, it presents some conclusions about future challenges, and some conditions which must be addressed are pointed out.
 
Palabras clave: Políticas de Estado , Políticas Tecnológicas , Satélites Geoestacionarios , Arsat
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 251.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/75163
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/18640
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Hurtado de Mendoza, Diego Fabian; Bianchi, Matías Diego; Lawler, Diego; Tecnología, políticas de Estado y modelo de país: el caso ARSAT, los satélites geoestacionarios versus “los cielos abiertos” ; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Epistemología e Historia de la Ciencia; 2; 1; 10-2017; 48-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES