Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La ruta del cacao: circuito comercial de la élite pamplonesa, vierreinato de Nueva Granada, siglos XVIII-XIX

Título: The route of the cocoa: business circuit of Pamplona’s elite, Viceroyalty of Nueva Granada, XVIII-XIX centuries
Diaz Boada, Lina ConstanzaIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad Industrial de Santander
Revista: Cambios y Permanencias
e-ISSN: 2027-5528
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El presente escrito hace parte de la etapa de exploración en el proceso de construcción del objeto de estudio de la investigación Poder, prácticas y discursos de la elite neogranadina en la legitimación de la construcción nacional, a propósito del caso pamplonés (1800-1850). Por lo tanto, más que resultados de investigación proponemos un ejercicio de reflexión sobre la región y la élite que nos interesa abordar. En el primer apartado presentamos un panorama general de los estudios que sobre Pamplona se han realizado en la historiografía. Nos interesa centrarnos en la forma cómo se ha abordado la localidad en el marco de una región histórica dinamizada por las conexiones sociales favorecidas, a su vez, por las rutas fluviales. En segundo lugar, realizamos un breve panorama de la configuración socioeconómica de la élite pamplonesa a lo largo del periodo colonial. Finalmente, abordamos la relación entre Pamplona y las haciendas en San José de Cúcuta como enclave productor en la ruta del cacao.
 
The present paper is part of the exploration stage in the process of construction of the object of study. Therefore, instead research results we suggest an exercise of reflection about the region and the elite interests us address. In the first section we present an overview of the studies that have been conducted on Pamplona in historiography. We want to focus on the way the town has been addressed in the context of a historical region energized by social connections favored, in turn, by the fluvial routes. Second, we make a brief overview of the socioeconomic configuration of Pamplona‟s elite along the colonial period. Finally, we address the relationship between Pamplona and estates in San Jose de Cucuta as producer enclave on the route of the cocoa.
 
Palabras clave: Región Histórica , Élite Pamplonesa , Circuito Comercial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.212Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/74968
URL: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7378
URL: https://www.redib.org/recursos/Record/oai_articulo1422403
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Diaz Boada, Lina Constanza; La ruta del cacao: circuito comercial de la élite pamplonesa, vierreinato de Nueva Granada, siglos XVIII-XIX; Universidad Industrial de Santander; Cambios y Permanencias; 3; 12-2012; 166-187
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES