Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Origen y eventos de mineralización de las brechas de Quebrada del Diablo Lower West, distrito minero Gualcamayo, provincia de San Juan

Título: Origin and mineralization stages of the breccias from Quebrada del Diablo Lower West, Gualcamayo mining district, San Juan Province
D'annunzio, María CelesteIcon ; Rubinstein, Nora AliciaIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 0004-4822
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
El distrito minero Gualcamayo (68°38´26"O; 29°43´10"S) se ubica en la provincia morfoestructural de Precordillera Central, en el extremo nororiental de la provincia de San Juan. Este sector está caracterizado por rocas carbonáticas y sedimentitas clásticas de edad ordovícica y carbonífera-pérmica que fueron intruídas por cuerpos de composición dacítica-andesítica de edad miocena. El distrito incluye tres depósitos: Quebrada del Diablo Main, Amelia Inés- Magdalena y Quebrada del Diablo Lower West. Quebrada del Diablo Main es un depósito tipo Carlin y es el cuerpo sobre el cual se desarrolla la mina a cielo abierto. Amelia Inés y Magdalena son depósitos de hierro, molibdeno, cobre, zinc, plomo y oro, asociados a skarns magnesianos. Quebrada del Diablo Lower West es un cuerpo no aflorante que se encuentra entre 500 y 600 metros de profundidad. En el cuerpo Quebrada del Diablo Lower West, la mineralización de oro se encuentra principalmente asociada a brechas caracterizadas por una gran variación en la composición y abundancia relativa de clastos, matriz y cemento, así como en el tamaño de los clastos. El análisis textural de las brechas mineralizadas de Quebrada del Diablo Lower West sugiere para las mismas un origen esencialmente tectónico. La paragénesis inicial de pirita, esfalerita y oro indica condiciones de baja sulfuración y pH neutro a alcalino para los fluidos mineralizantes. La marcasita sobreimpuesta sugiere una disminución de la concentración de azufre en los fluidos mineralizantes. Las vetillas posteriores de calcita con rejalgar, oropimente y oro indican un aumento de la actividad de arsénico en el sistema.
 
Gualcamayo mining district (68°38'26"W, 29°43'10" S) is located in the Central Precordillera, in the northeast of San Juan province. This sector is characterized by carbonate and sedimentary rocks of Ordovician-Permian age. This sequence is intruded by Miocene dacites and tonalites rocks. The district includes three deposits: Quebrada del Diablo Main, Amelia Ines-Magdalena and Quebrada del Diablo Lower West. Quebrada del Diablo Main is a Carlin-type deposit which is mined as an open pit. Amelia Inés-Magdalena is an iron, molybdenum, copper, zinc, lead and gold deposit, associated to magnesian skarns. Quebrada del Diablo Lower West is a blind ore body located between 500 and 600 metres deep. In Quebrada del Diablo Lower West, the gold mineralization is hosted by breccias with an wide variation in composition and relative abundance of clasts, matrix and cement, as well as the size of the clasts. The textural analysis of the mineralized breccias from Quebrada del Diablo Lower West suggests a tectonic origin. The mineral assemblage of pyrite, sphalerite and gold indicates low-sulphidation conditions and neutral to alkaline pH. The overprinted marcasite suggests a decrease in the concentration of sulfur in the mineralizing fluids. Later calcite veins with realgar, orpiment and gold indicate an increasing arsenic activity in the hydrothermal system.
 
Palabras clave: Mineralización de Oro , Brechas Tectónicas , Baja Sulfuración , Precordillera Central , San Juan
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.875Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/7496
URL: http://ref.scielo.org/xj2b5z
Colecciones
Articulos(IGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Articulos(INGEOSUR)
Articulos de INST.GEOLOGICO DEL SUR
Citación
D'annunzio, María Celeste; Rubinstein, Nora Alicia; Origen y eventos de mineralización de las brechas de Quebrada del Diablo Lower West, distrito minero Gualcamayo, provincia de San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 70; 4; 12-2013; 542-548
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES