Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ni Karl Marx ni Max Weber. Carl Schmitt y la tiranía de los valores

Título: Neither Karl Marx nor Max Weber. Carl Schmitt and the tyranny of values
Laleff Ilieff, Ricardo JesúsIcon
Fecha de publicación: 11/2017
Editorial: Universidad Autonoma de Madrid. Bajo Palabra Philosophical Association
Revista: Bajo Palabra
ISSN: 1576-3935
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
En el presente artículo no trata de ver qué pensador motivó a Carl Schmitt a escribir La tiranía de los valores sino de analizar los matices presentes en la edición privada de 1959, la edición española de 1961 y la introducción de 1967. Este objetivo conlleva recalar en uno de los primeros trabajos del autor. Se sostiene además que la crítica schmittiana presente en dicho texto tiene como fin repensar la jurisprudencia alemana. En este marco, Schmitt pasó a interesarse paradójicamente más por el cómo de la decisión que a justificar su importancia. Esto conduce a indagar sobre el motivo por el cual para Schmitt la tiranía de los valores se produce en un contexto democrático-liberal y no en uno totalitario.
 
The following article is not about discovering which thinker motivated Carl Schmitt to write The Tyranny of Values, but to analyze the aspects in the private edition from 1959, the Spanish edition from 1961 and the 1967 introduction. The point of the article implies focusing on one of the author´s first works. It also argues that the Schmittian criticism is directed towards German jurisprudence. From this point of view, Schmitt started getting more interested in the how of the decision, than in justifying its importance. This leads to search the motive for which, to Schmitt, the tyranny of values takes place in a democratic-liberal context, and not in a totalitarian one.
 
Palabras clave: Valores , Marx , Weber , Schmitt
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 134.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/74881
URL: https://revistas.uam.es/bajopalabra/article/view/8805
DOI: http://dx.doi.org/10.15366/bp2017.17.014
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Laleff Ilieff, Ricardo Jesús; Ni Karl Marx ni Max Weber. Carl Schmitt y la tiranía de los valores; Universidad Autonoma de Madrid. Bajo Palabra Philosophical Association; Bajo Palabra; 17; 11-2017; 287-308
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES