Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La peronización de los universitarios como categoría nativa (1966-1973)

Título: The peronization of the university actors as a native category (1966-1973)
Friedemann, Sergio MartínIcon
Fecha de publicación: 08/2017
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
Revista: Folia Histórica del Nordeste
ISSN: 2525-1627
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología; Historia; Ciencia Política

Resumen

 
Si en 1955 el peronismo era insignificante desde el punto de vista de la militancia estudiantil, hacia1973 concentraba una importante cantidad de activistas y ganaba elecciones en los centros de estudiantes.En consecuencia, no resulta llamativo que se haya analizado esta mutación en términos de peronización.Lo cierto es que más allá de su uso analítico en trabajos actuales sobre el período, se trata de una categoríautilizada por los actores, quienes observaron un creciente apoyo o inserción de los jóvenes universitarios enel peronismo entre 1966 y 1973. En ese sentido, el propósito del artículo es abordar la llamada peronizacióncomo categoría nativa, es decir, atender a los puntos de vista de los actores en su situación particular. Seránsituadas y matizadas en su contexto de producción nociones como peronización y nacionalización de losuniversitarios. Se realiza un recorte que integra la obra de intelectuales referentes de la izquierda peronistajunto a observaciones de similar tenor presentes en la correspondencia de Juan Domingo Perón durante suexilio, documentación que resulta en parte inédita y ha sido recolectada recientemente. Conjuntamente, seutilizan otras fuentes primarias como entrevistas, publicaciones periódicas y documentación institucional.
 
If in 1955 Peronism was insignificant from the point of view of student militancy, by 1973 it concentrated a large number of activists and won elections in student centers. Consequently, it is not surprising that this transformation has been conceptualized as peronization. The fact is that beyond its analytical use in current works on the period, this is a category composed initially by the actors, who observed a growing support or insertion of university students in Peronism between 1966 and 1973. In this regard, the purpose of the article is to address the so-called peronization as a native category. That is, to attend to the points of view of the actors in their particular situation. Notions such as peronization and nationalization of university students will be located and nuanced in their context of production. This article is focused on the work of intellectual referents of the left-wing Peronism together with analyses of similar tenor on the correspondence of Juan Domingo Perón during his exile, documentation that is partially unpublished, and has been recently collected. Moreover, other primary sources are used, such as interviews, newspapers, and institutional documentation.
 
Palabras clave: Peronización , Universidad , Años Sesenta , Peronismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 400.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/74853
URL: http://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/2434
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0292434
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Friedemann, Sergio Martín; La peronización de los universitarios como categoría nativa (1966-1973); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 29; 8-2017; 113-144
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES