Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Filosofía e historia en las primeras historias de las ideas argentinas: la discusión historiográfica entre José Ingenieros y Alejandro Korn

Título: Philosophy and History in early histories of Argentine ideas. The historiographical discussion between José Ingenieros and Alejandro Korn
Domínguez Rubio, Lucas ManuelIcon
Fecha de publicación: 11/2017
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones. Programa de Historia Intelectual
Revista: Prismas
ISSN: 1666-1508
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

 
A partir de 1912, Alejandro Korn y José Ingenieros comenzaron a publicar los artículos que luego darían lugar a sus obras historiográficas, respectivamente, Influencias filosóficas en la evolución nacional y La evolución de las ideas argentinas, de manera que se fueron generando ciertas discusiones a través de las secciones que cada uno conocía de la obra del otro. Al tratarse de las primeras obras de envergadura que encararon desde un ámbito filosófico en formación la historia del pensamiento argentino, sus autores buscaron crear tradiciones respecto de las cuales, por crítica o justificación, poder afirmar sus propias posiciones académicas, culturales y políticas. Así, mediante sus intervenciones en el debate sobre la evaluación de los distintos rasgos del pasado intelectual del país y la identidad nacional durante la profesionalización académica de los estudios históricos, fundamentaron sus posicionamientos respecto de la situación académica en la llamada reacción filosófica anti-positivista, y, en un plano más general, participaron activamente en los debates sobre función del intelectual, la cultura y la filosofía respecto a un proyecto global de nación. Pero, además de presentar interpretaciones y evaluaciones opuestas respecto a la historia ideológica del país y sus protagonistas, para encarar sus historias de las ideas, los dos profesores más importantes del ámbito filosófico hacia 1918 ensayaron enfoques metodológicos bien distintos que funcionaron bajo distintas concepciones de la práctica filosófica e histórica, y que involucraron dos maneras diferentes de pensar la recepción y la circulación de ideas provenientes del continente europeo.
 
From 1912, Alejandro Korn and José Ingenieros began to publish articles that then would be part of their historical works, respectively, Influencias filosóficas en la evolución nacional and La evolución de las ideas argentinas. Therefore, they started to generate some discussion in reference to sections that they knew of each other’s work. Being the first major works from a developing philosophical field about the history of Argentine thought, their authors sought to create cultural traditions to affirm their own academic, cultural and political positions. Thus, they based their positions about their academic situation through their interventions in the debate on the evaluation of the various features of the intellectual past of the country and national identity during the academic professionalization of historical studies, and actively participated in discussions on the function of culture and philosophy in a national project. Yet, besides, in order to address their history of ideas, the two most important teachers of the philosophical sphere around 1918 tested very different methodological approaches that worked under different conceptions of philosophical and historical practice and two different ways of thinking the reception and circulation of ideas from Europe.
 
Palabras clave: Filosofía Argentina , Historiografía , Historia Intelectual
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 150.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/74827
URL: http://www.unq.edu.ar/catalogo/416-prismas-n-21-/-2017.php
URL: http://ref.scielo.org/kmvgq7
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Domínguez Rubio, Lucas Manuel; Filosofía e historia en las primeras historias de las ideas argentinas: la discusión historiográfica entre José Ingenieros y Alejandro Korn; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones. Programa de Historia Intelectual; Prismas; 21; 11-2017; 75-94
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES