Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria

Roselli, Nestor DanielIcon
Fecha de publicación: 04/2016
Editorial: Universidad San Ignacio de Loyola
Revista: Propósitos y Representaciones
ISSN: 2310-4635
e-ISSN: 2307-7999
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología; Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
El Aprendizaje Colaborativo es un constructo que identifica un campo de fuerte actualidad, tanto en educación presencial como virtual. En primer lugar, se analizan las tres fuentes teóricas convergentes: la teoría del conflicto sociocognitivo, la teoría de la intersubjetividad y la teoría de la cognición distribuida. En segundo lugar, se presenta un modelo propio de estrategias que el docente puede implementar para desarrollar la colaboración sociocognitiva. Dicho modelo integra y sistematiza diversas técnicas de animación grupal con fines académicos desarrolladas dentro del campo del Aprendizaje Colaborativo. Precisamente es esta integración, dentro de una intención didáctica coherente y unificada, la que habilita hablar de estrategias más que de técnicas sueltas y disociadas. Se describe concretamente cada una de las estrategias, las que se refieren a seis ejes: Estímulo del diálogo, la escucha del otro y la evaluación recíproca; Colaboración para la negociación y creación de consenso; Organización de la actividad; Estudio y apropiación de la información bibliográfica; Elaboración conceptual; Escritura colectiva. Las estrategias propuestas (pensadas para estimular la colaboración entre dos, tres, cuatro y, excepcionalmente, seis u ocho estudiantes) no son las únicas posibles; se pueden combinar o asociarse con variaciones que el propio docente puede crear. Una característica de la propuesta es la estricta pautación de cada estrategia. También se alienta al docente a evaluar comparativamente los logros de aprendizaje obtenidos con cada estrategia con los obtenidos con modalidades individuales o no colaborativas. Finalmente, se exponen conclusiones y recomendaciones para la implementación de dichas estrategias.
 
Collaborative learning is a construct that identifies a current strong field, both in face-to-face and virtual education. Firstly, three converging theoretical sources are analyzed: socio-cognitive conflict theory, intersubjectivity theory and distributed cognition theory. Secondly, a model of strategies that can be implemented by teachers to develop socio-cognitive collaboration is presented. This model integrates and systematizes several academic group animation techniques developed within the collaborative learning field. These integrated techniques, within a coherent and unified didactic intention, allow talking more about strategies than independent and dissociated techniques. Each strategy is specifically described, which refers to six areas: encouragement of dialogue, listening to others and reciprocal assessment; collaboration for negotiation and consensus building; activity organization; study and appropriation of bibliographic information; conceptual development; collective writing. These strategies proposed (designed to stimulate the collaboration between 2, 4 and exceptionally, 6 or 8 students) are not the only possible strategies, they can be combined with the ones the teacher might suggest. The strict pattern of each strategy is a characteristic of the proposal. The teacher is also encouraged to benchmark the results obtained using each strategy and those obtained using individual or noncollaborative strategies. Finally, conclusions and recommendations for the implementation of these strategies are discussed.
 
Palabras clave: Aprendizaje Colavorativo , Aprendizaje Cooperativo , Enseñanza , Constructivismo , Trabajo en Equipo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 434.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/74730
DOI: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2016.v4n1.90
URL: http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/90
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Roselli, Nestor Daniel; El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria; Universidad San Ignacio de Loyola; Propósitos y Representaciones; 4; 1; 4-2016; 219-280
Compartir
Altmétricas
 
Estadísticas
Visualizaciones: 7597
Descargas: 4734

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES