Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Nuevos aportes a la arqueología de Formosa (Argentina): cronología del sitio arqueológico “El Quebracho”

Título: New contributions to archaeology of Formosa (Argentina): Chronology of ¨El Quebracho¨ archaeological site
Lamenza, Guillermo NicolásIcon ; Calandra, Horacio AdolfoIcon ; Salceda, Susana AliciaIcon
Fecha de publicación: 01/2016
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
Revista: Arqueología (Buenos Aires)
ISSN: 0327-5159
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El Gran Chaco sudamericano fue una verdadera incógnita en términos arqueológicos al comienzo de las investigaciones científicas. A su vez, y de manera paradójica, hacia esta región se orientaron muchas de las explicaciones de los registros de áreas vecinas aunque sin contar con evidencias empíricas concretas. Esta situación, revertida en los últimos años para el Gran Chaco argentino por el incremento de estudios sistemáticos sostenidos, exige además la comunicación de hallazgos particulares, sobre todo cuando estos son sumamente novedosos para la problemática arqueológica regional e incluso de áreas vecinas. En este sentido el sitio arqueológico El Quebracho (SForRli 1-1) ubicado en la localidad homónima de la provincia argentina de Formosa se presenta como el espacio formal de inhumación más temprano de la región chaqueña. Sucesivas excavaciones arqueológicas han puesto de manifiesto entierros humanos datados entre los 2220+110 y los 1700+40 14C años AP. El conjunto analizado consiste en 14 individuos acompañados de manera diferencial con cuentas de caracol y hachas de piedra en forma de T. Las características de este singular hallazgo y su cronología absoluta permiten introducir nueva e interesante información al cuerpo de conocimiento sobre el Gran Chaco argentino. A su vez, contribuye al proceso de construcción del marco espacio temporal de las ocupaciones humanas en la región.
 
The South American Gran Chaco has been unknown in archaeological terms since the beginning of the scientific researches. At the same time, and paradoxically, to this region have been focused many of the explanations of the neighboring archaeological records even without concrete empirical evidence. This situation that has been reversed in the last years at the argentinian Gran Chaco by the increment of systematic studies also requires the communication of particular findings, especially when they are very new to the archaeological regional knowledge and even neighboring areas. Thus the El Quebracho (SForRli 1-1) archaeological site located at the homonym town of the province of Formosa Argentina is presented as the earliest formal burial space at the Chaco region. Successive systematic excavations have revealed human burials dated between 2220+110 and 1700+40 years BP. The analyzed set consists of 14 individuals accompanied differentially with snail beads and T shaped stone axes. The characteristics of this unique finding and its absolute chronology allow introducing new and interesting information to the body of knowledge about the Argentinian Gran Chaco. In turn, contributes to the construction process of the space-time framework of the chacoan human occupations at ancient times.
 
Palabras clave: Cronología Absoluta , Cementerio Temprano , Gran Chaco Argentino
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.821Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/74684
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/3229
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lamenza, Guillermo Nicolás; Calandra, Horacio Adolfo; Salceda, Susana Alicia; Nuevos aportes a la arqueología de Formosa (Argentina): cronología del sitio arqueológico “El Quebracho”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 22; 2; 1-2016; 399-408
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES