Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Durkheim como fenomenólogo

Belvedere, Carlos DanielIcon
Fecha de publicación: 11/2017
Editorial: Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Miríada
ISSN: 1851-9431
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En el marco de una investigación en curso, cuyo objetivo es explorar algunas convergencias programáticas entre la sociología de Durkheim y la fenomenología de Husserl, argumentaré que la obra del padre de la sociología académica solo encuentra su sentido radical si se la comprende como una práctica de la fenomenología. Esta hipótesis fue formulada en todo su alcance por Edward Tiryakian, quien veía en Durkheim una fenomenologíaen ciernes. A pesar de las críticas recibidas por parte de Heap y Roth,dirigidas hacia algunas imprecisiones, sostendré que -con argumentos más cuidados y considerando aspectos no explorados por Tiryakian- esta tesis no ha perdido su vigencia. Con dicha inquietud en mente, presenta réuna síntesis del debate que algunos importantes fenomenólogos dieron entorno a la obra de Durkheim con la intención de mostrar que, más allá de Tiryakian y de quienes continuamos su posición, hay un considerable consenso respecto de la posición de que en Durkheim se encuentra una práctica de la fenomenología.
 
In the context of a work in progress aiming at disclosing a number of programmatic affinities between Durkheim’s sociology and Husserl’s phenomenology, I claim that the work of the founding father of academic sociology finds its deepest meaning in the practice of phenomenology. This idea was first stated by Edward Tiryakian, who found in Durkheim an implicit phenomenological approach. Despite the criticism addressed by Heap and Roth to some inaccurate expressions, I will state that Tiryakian’s thesis can still be held based on more precise arguments and considering aspects not studied by him. With that aim, I will summarize the phenomenological discussion about Durkheim in order to attest that in the phenomenological movement prevails the idea that the practice of phenomenology can be found in his work.
 
Palabras clave: Durkheim , Husserl , Cartesianismo , Fenomenología , Positivismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 199.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/74642
URL: https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/4093
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Belvedere, Carlos Daniel; Durkheim como fenomenólogo; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales; Miríada; 9; 13; 11-2017; 193-201
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES