Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Emociones, Inmigración y Familia en la Argentina del siglo XIX

Título: Emotions, Immigration and Family in Argentina at the end of the 19th century
Bjerg, Maria MonicaIcon
Fecha de publicación: 11/2017
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»
Revista: Anuario IEHS
ISSN: 0326-9671
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Basado en registros judiciales de delitos de bigamia y adulterio, estetrabajo analiza la relación entre movilidad espacial y emocionesproponiendo abordar la migración transatlántica no sólo como laseparación temporal de la familia y como un proyecto de reunificaciónfamiliar, sino como una experiencia marcada por el olvido delpasado, la ruptura de los lazos afectivos, el abandono, la traición y lainfidelidad. Sin negar la relevancia del amor, el afecto, el extrañamientoy el anhelo de los seres queridos, aquí se argumenta que la distanciatambién dañaba los vínculos y que el paso del tiempo consumía lasenergías necesarias para alimentar la expectativa del retorno o delreencuentro. En esta nueva anatomía de las relaciones, emergían laangustia, el rencor, la ira y el dolor. Paradójicamente, estas emocionestambién podían inducir a la migración y provocar el reencuentro.
 
Based on trial records of bigamy and adultery offenses, this article studies the relationship between spatial mobility and emotions. It analyses the transatlantic migration not only as a temporary separation of the family –linked to the expectation of reunion–, but as an experience marked by forgetfulness, abandonment, treason, and infidelity. Without denying the relevance of love, affection, estrangement, and longing for the loved ones, this article argues that distance also damaged the family bonds, and that time undermined the will, and consumed the energies necessary to feed the idea of reunion or return. In this new anatomy of relationships, anguish, rancor, rage, and pain emerged. Paradoxically, these emotions also could induce the migration and provoked the reunion.
 
Palabras clave: Historia de Las Emociones , Migraciones , Familia , Bigamia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 220.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/74543
URL: http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2017%202/01%20Anuario%20IEHS%2032(2)%20a.
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bjerg, Maria Monica; Emociones, Inmigración y Familia en la Argentina del siglo XIX; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 32; 2; 11-2017; 7-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES