Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La inclusión de la cuestión social en la perspectiva de género: notas para re-escribir "Campo Algodonero"

Clérico, María LauraIcon ; Novelli, Celeste SaloméIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad de Valparaíso. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Revista: Revista de Ciencias Sociales
ISSN: 0716-7725
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

 
Nancy Fraser sostiene que en materia de justicia de género el énfasispuesto en las políticas del reconocimiento en el contexto del final del S XXfue funcional al neoliberalismo. La consecuencia fue la indefensión frente alfundamentalismo de libre mercado. La propuesta es entonces el acoplamiento,los problemas de género no se encuentran sólo en el reconocimiento deficitar sino también en la distribución desigualitaria. Este marco nos sirve paraproponer una nueva mirada sobre el caso “Campo Algodonero vs. México”de la Corte IDH, en el que aplicó una concepción de desigualdad estructuralcentrada en factores culturales para explicar la discriminación sistemática yde violencia generalizada contra las mujeres, jóvenes, trabajadoras/estudiantes,pobres, migrantes, de Ciudad Juárez. Sostenemos que este análisis esinsuficiente, proponemos así una re-escritura de la sentencia que visibilice ladesigualdad de género por falta de reconocimiento y de redistribución.
 
Nancy Fraser argues that the great emphasis that was placed onrecognition politics in the field of gender justice at the end of the XX centurybenefited neo-liberalism. The consequence was the vulnerability to the free-market fundamentalism. Given this scenario and taken into considerationthat gender issues not only originate from recognition deficits but also stemfrom inegalitarian distribution, thus the proposal is to couple both kind ofperspectives. This framework is useful for posing a new approach to thedecision adopted by the Inter-American Court of Human Rights in the Caseof Gonzáles et al. (“Cotton Field”) vs. México. In this case the Court applied aconcept of structural inequality with a focus on cultural factors in order toexplain the context of systematic discrimination and widespread violenceagainst women in Ciudad Juárez, despite the fact that the murder victimsshared similar relevant characteristics: they were young women, workers/students, poor and/or migrant. We conclude that the analysis made by theCourt is insufficient. We therefore propose that the “Cotton Field” judgmentshould be rewritten in a way that will visibilise that gender inequality is dueto the lack of both recognition and redistribution politics.
 
Palabras clave: Desigualdad Estructural , Redistribución/Reconocimiento , Estereotipos de Género , Corte Interamericana Derechos Humanos , Cuestión Social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 156.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/74453
URL: https://revistas.uv.cl/index.php/rcs/issue/archive
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Clérico, María Laura; Novelli, Celeste Salomé; La inclusión de la cuestión social en la perspectiva de género: notas para re-escribir "Campo Algodonero"; Universidad de Valparaíso. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Revista de Ciencias Sociales; Nro. Extraord.; 12-2015; 453-487
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES