Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La división sexual del trabajo en un estudio sobre mujeres universitarias

Losiggio, DanielaIcon ; Solana, MarielaIcon ; Pérez, Luciana; Otero, Nora
Fecha de publicación: 01/2018
Editorial: Universidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura
Revista: Everba
ISSN: 1668-1002
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

Desde su visibilización en La mística de la feminidad de B. Friedan (1963), el fenómeno de la división sexual del trabajo ha sido hondamente trabajado por la teoría feminista; así como su reversión se convirtió en una reivindicación nodal para el movimiento de mujeres. No obstante, diversos estudios revelan que el fenómeno persiste en nuestros días. Así, en los vínculos domésticos homoparentales donde las mujeres trabajan por fuera del hogar, la división sexual del trabajo deviene –de modo mayoritario– explotación laboral: duplicación de las tareas de las mujeres, asimilación de o compulsión al cuidado. Esta investigación procuró dar cuenta del impacto del ingreso a la universidad en la experiencia cotidiana de mujeres estudiantes y trabajadoras. Habida cuenta de las características novedosas que presenta la UNAJ en relación con la institución universitaria argentina tradicional, nos interesó registrar el modo en que el pasaje por la universidad afecta la forma en que las estudiantes organizan su vida familiar y doméstica, así como también la relación entre esa organización y sus propias concepciones sobre los roles de género. Analizaremos estas cuestiones a partir de entrevistas semi-estructuradas realizadas a alumnas, ex-alumnas y graduadas de la UNAJ durante el año 2015. Como marco teórico utilizamos, por un lado, una serie de análisis feministas sobre la división sexual del trabajo y los ideales de género que sustentan esa división y, por otro lado, una serie de estudios estadísticos que nos permiten trazar un panorama general del modo desigual en que se distribuyen las tareas domésticas en los hogares de familias heterosexuales argentinas.
Palabras clave: División Sexual del Trabajo , Universidad Pública , Economía del Cuidado , Trabajo Doméstico , Estudiantes Universitarias , Representaciones de Género
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 667.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/74447
URL: http://e-verba.org/wp-content/uploads/2018/02/everba2018.pdf
URL: https://e-verba.org/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Losiggio, Daniela; Solana, Mariela; Pérez, Luciana; Otero, Nora; La división sexual del trabajo en un estudio sobre mujeres universitarias; Universidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura; Everba; 2; 1-2018; 95-139
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES