Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cómo se investiga un crimen: Detectives y literatura detectivesca en Buenos Aires entre los siglos XIX y XX

Caimari, Lila MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Revista: Orbis Tertius
ISSN: 1851-7811
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Apoyándose en un corpus de escritos informales de policías de la ciudad de Buenos Aires publicados entre fines del siglo XIX y principios del XX, el trabajo se ocupa de las narrativas de la pesquisa nacidas en el seno de la institución policial. Argumenta que en el contexto decimonónico de expansión de un imaginario literario de la detección, los policías debieron redoblar esfuerzos para construir una voz profesional sobre la investigación y el quehacer de los detectives estatales, y que esos esfuerzos resultaron en discursos no del todo autónomos de las reglas de la ficción. A lo largo de su desarrollo, el trabajo reflexiona, además, sobre la relación entre policía, literatura policial y culturas policiales.
 
Drawing from a body of informal writing authored by Buenos Aires policemen between the late 19th and the early 20th centuries, this article deals with informal chronicles of detective investigation. It argues that in the context of the expansion of a literary imagination about detection, in the late 19th century, it was hard for policemen to build up a professional voice about the work of public detectives. Ultimately, their discourse was never completely free from the influence of literary voices. Moreover, the article reflects on the complex relationship between the police force, detective literature and police cultures.
 
Palabras clave: Literatura Policial , Cultura Policial , Policía-Historia , Detectives-Historia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 231.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/74437
URL: https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe50/
DOI: https://doi.org/10.24215/18517811e050
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Caimari, Lila Maria; Cómo se investiga un crimen: Detectives y literatura detectivesca en Buenos Aires entre los siglos XIX y XX; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Orbis Tertius; 22; 26; 12-2017; 1-12
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES