Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De la confrontación a la cooperación. La relación entre las emisoras comunitarias y el Estado en Argentina

Segura, Maria SoledadIcon ; Linares, Alejandro FelixIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina
Revista: REVCOM
ISSN: 2451-7836
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Periodismo

Resumen

Surgidos en contextos normativos que prohibían la radiodifusión sin fin de lucro, los medios comunitarios crecieron en América Latina y Argentina pese a la persecución y/o la indiferencia estatal. El reconocimiento legal que obtuvieron en el inicio del siglo XXI modificó la relación de las radios y televisoras comunitarias con los diferentes Estados latinoamericanos.<br />Este artículo analiza la historia de las políticas de comunicación de Argentina dirigidas a las radios y televisoras comunitarias, populares y alternativas, con particular énfasis en las dos últimas etapas denominadas de legalización y fomento (2005/2009-2015), y de persecución y sospecha (2015-actualidad). A partir de allí se recuperan las posturas asumidas por el movimiento de emisoras no lucrativas y sus redes con respecto al Estado.<br />¿Cómo y por qué ha variado el vínculo entre las emisoras comunitarias y el Estado en Argentina desde su surgimiento a mediados de los años 80 y hasta ahora? La autora y el autor sostienen que la relación entre radios y televisoras del sector social y el Estado no fue sólo de confrontación o cooperación, ni de absoluta autonomía o total cooptación; sino que, por el contrario, ha variado en diferentes períodos de acuerdo con los objetivos estratégicos de las redes que las nuclean, sus trayectorias y la<br />acumulación de poder, y las oportunidades políticas que encontraban.
Palabras clave: Medios Comunitarios , Políticas de Comunicación , Estado
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 183.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/74429
URL: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/4483
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Segura, Maria Soledad; Linares, Alejandro Felix; De la confrontación a la cooperación. La relación entre las emisoras comunitarias y el Estado en Argentina; Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina ; REVCOM; 5; 12-2017; 47-62
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES