Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tensiones y marcas subjetivantes en las discursividades escolares sobre los beneficiarios de la asignación universal por hijo

Melendez, Cecilia EvangelinaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Revista: Revista de Educación
ISSN: 1853-1318
e-ISSN: 1853-1326
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
En este artículo analizamos los discursos que circulan en las escuelas en torno al Programa de Transferencias Condicionada de Ingresos: Asignación Universal por Hijo, implementado en Argentina desde 2009. Los actores escolares destinatarios y no destinatarios generan y reproducen representaciones y significados, expresados en discursos que se ponen en tensión, al ser asumidas o resistidas por ellos en sus procesos identificatorios de subjetivación o de desubjetivación; por lo que reconocemos un potencial subjetivante en esos discursos. Utilizando una metodología cualitativa y el análisis de discurso como marco teórico, situamos nuestra investigación en la provincia de Catamarca-Argentina. El material empírico proviene de seis grupos focales con estudiantes beneficiarios y seis grupos focales con estudiantes no beneficiarios de la política social, además de entrevistas a directivos, docentes y técnicos. Entre los supuestos que identificamos sobre la AUH se cuentan: el que promueve embarazos y el que desalienta la búsqueda de trabajo, entre otros. Los hallazgos muestran que los estudiantes beneficiarios elaboran una identificación que resiste, cuestiona y contrargumenta los supuestos y posiciones de los no beneficiarios, aún cuando no asuman totalmente su condición de beneficiario como reconocimiento de un derecho.
 
In this article, the social discourses produced around the Social policies of income conditional transfer: Universal Child Allowance which has been implemented in Argentine since 2009. School actors beneficiary and nonbeneficiary generate and reproduce representations and meanings expressed in speeches that are put in tension, To be assumed or resisted by them in their identification processes of subjectivation or desubjectivation; So we acknowledge one subjectivant potential in these discourses. Using a qualitative methodology and discourse analysis as theoretical framework, we place our research in the province of CatamarcaArgentina. The empirical material comes from six focus groups with beneficiary students and six focus groups with students non- beneficiaries of social policy, interviews with managers, teachers and technicians. Among the assumptions we identify about the AUH are: the one that promotes pregnancy and which discourages the search of work, among others. The results prove that those students who are beneficiaries elaborate an identification that resists, questions and argues against the suppositions and positions of the non beneficiaries even if they do not assume their condition of beneficiaries as a right.
 
Palabras clave: Discursos , Subjetividades , Políticas Socio-Educativas , Beneficiarios; Auh
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 412.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/74393
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/2358
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Melendez, Cecilia Evangelina; Tensiones y marcas subjetivantes en las discursividades escolares sobre los beneficiarios de la asignación universal por hijo; Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata; Revista de Educación; 11; 12-2017; 41-60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES