Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Borges y el concepto de lo político

Plot, Martin FernandoIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas USFQ
Revista: post(s)
ISSN: 1390-9797
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos; Ciencia Política

Resumen

 
En este artículo, se interroga la manera en la que el autor argentino Jorge Luis Borges puede y debe ser leído no como un escritor político sino como un escritor de lo político (así como muchas veces un artista conceptual no es un artista político sino un artista de lo político)—esto es, no un escritor o un artista que interviene en los conflictos visibles de su tiempo (a pesar de que esto Borges también lo hizo, mayormente con resultados poco interesantes y hasta profundamente desagradables) o un escritor o un artista que describe procesos políticos visibles de su y de otros tiempos (aunque esto también Borges lo hizo, con resultados mucho más lúdicos y sugerentes), sino un escritor o un artista que interroga el enigma de la institución de la sociedad, el enigma que está en el centro de la preocupación del pensamiento y la filosofía política en su lidiar con lo invisible de lo visible, con el sentido de aquello que aparece, desaparece o reaparece, que es invisibilizado o revelado como visible, en la vida colectiva. Esta lectura política de Borges se hace en diálogo con la teorización que Carl Schmitt, Hannah Arendt y Claude Lefort hicieran del concepto de lo político.
 
This article interrogates the possibility of reading the Argentine author Jorge Luis Borges not as a political writer but as a writer of the politic (just like sometimes a conceptual artist is not a political artist but an artist of the political) –that is, not a writer nor an artist who intervenes in the visible conflicts of his time (although Borges also did this, mostly with not interesting and even deeply unpleasant results) or a writer or an artist that describes the political process of his time and other times (although Borges also did this, with suggestive and playful results), but a writer or an artist who questions the enigma of the institution of society, the enigma that is at the center of the preoccupation of political philosophy, in its constant dealing with the invisible of the visible, with the meaning of that which appears, disappears or re-appears, which is invisible or revealed as visible, in the collective life. This political analysis of Borges is made in a dialogue with the theories around the concept of the politic developed by Carl Schmitt, Hannah Arendt and Claude Lefort.
 
Palabras clave: Schmitt , Borges , El Concepto de Lo Político , Butler
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 211.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/74379
URL: http://revistas.usfq.edu.ec/index.php/posts/article/view/998
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Plot, Martin Fernando; Borges y el concepto de lo político; Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas USFQ; post(s); 3; 1; 12-2017; 44-60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES