Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Imágenes y palabras al acecho: Artes visuales y poesía hacia el fin de la dictadura en Argentina

Título: Images and Words Lying in Wait: Visual Arts and Poetry by the End of Dictatorship in Argentina;
Obrazy i słowa czające się w ukryciu: Sztuki wizualne i poezja u schyłku dyktatury w Argentynie
Usubiaga, Viviana GildaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Polski Instytut Studiów Nad Sztuką Świata
Revista: Sztuka Ameryki Łacińskiej
ISSN: 2299-260X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

 
Los encuentros entre artistas y poetas fueron cruciales durante el término de la última dictadura (1976-1983) y el tránsito hacia la democracia en la Argentina. Los modos de producción grupal permearon el aislamiento torneado por la represión y fogonearon una intensidad creativa menos programática que improvisada. Un simple trabajo en conjunto, de carácter desinteresado, se vuelve significativo cuando el sistema represivo y el estado de sitio habían modelado las experiencias de socialización: sospechar y ser sospechado había sido la encrucijada convertida en norma. Desde mediados de los años 70, la muerte agazapada había impuesto las conversaciones en voz baja, las declaraciones íntimas, las ideas circulando en silencio. Desafiar el miedo era ensayar algo por fuera de lo imperceptible. Los balbuceos de planos sobre el lienzo y la verbosidad desorbitada en la página definieron los pasos hacia una nueva libertad expresiva.En este estudio particular indago un conjunto de producciones elaboradas por poetas y artistas visuales para abordar los cruces en las poéticas puestas en juego. Con el objetivo de contribuir al estudio transdisciplinar de la historia cultural argentina entre la dictadura y la postdictadura, este artículo retoma e impulsa el análisis de algunas producciones compartidas o cercanas entre artistas visuales y poetas como Arturo Carrera, Néstor Perlongher, León Ferrari y Guillermo Kuitca, entre otros, experiencias que comprenden obras, publicaciones y proyectos expositivos, es decir, piezas de estudio que involucran cruces entre imágenes, palabras e historia. Luego de la dictadura, la reconstrucción del tejido social fue un proceso complejo y finalmente inacabado ante el naufragio del primer gobierno democrático. Las alianzas entre los artistas, que estuvieron dispuestos a actuar dentro y fuera de las instituciones e, incluso, a crear sus propios espacios y redes de circulación de obra, constituyeron una de las formaciones culturales más efectivas en la temprana postdictadura.
 
Encounters among creators were crucial throughout the last dictatorship (1976- 1983) in Argentina and the subsequent transition to democracy. Such encounters revealed modes of group production that diff er from the programmatic style that may have been characteristic of avant-garde moveme nts. If carried out by a group, a mere work, disinterested and improvised, becomes signifi cant at a time when the repressive regime and the state of siege has shaped all socialization experiences. To be suspected and to suspect others had been a dilemma and turned into a rule. In this study I shall deal with a number of productions by poets and visual artists. Besides exploring their relationships, I intend to look into the intersections of the poetics at stake. This article involves an analysis of a number of productions composed through the joint eff orts of poets and visual artists such as Arturo Carrera, Néstor Perlongher, León Ferrari and Guillermo Kuitca, and others.
 
Spotkania artystów i poetów odegrały kluczową rolę w trakcie ostatniej dyktatury w Argentynie (1976-1983) oraz w jej drodze do demokracji. Efektem tych spotkań były dzieła grupowe, które różniły się od pragmatycznego stylu, charakteryzującego ruchy awangardowe. Taka praca w grupie, bezint eresowna i improwizowana, staje się znacząca w sytuacji, gdy represyjna polityka reżimu i wprowadzony stan wojenny są tym, co kształtuje zasady życia społecznego. Bycie podejrzanym i podejrzewanie innych ze zwykłego dylematu stawało się regułą. Prezentowany artykuł skupia się na wybranych wytworach sztuk wizualnych i poezji. Z jednej strony badane są relacje pomiędzy nimi, a z drugiej, rozstaje dróg, na których znalazła się poetyka w stanie zagrożenia. Artykuł analizuje dzieła będące efektem wspólnego wysiłku poetów i artystów wizualnych takich jak Arturo Carrera, Néstor Perlongher, León Ferrari, Guillermo Kuitca, i inni.
 
Palabras clave: Artes Visuales , Poesía , Post-Dictadura , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 561.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/74282
URL: http://arte-de-america-latina.world-art.pl/numery_archiwalne.html
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Usubiaga, Viviana Gilda; Imágenes y palabras al acecho: Artes visuales y poesía hacia el fin de la dictadura en Argentina; Polski Instytut Studiów Nad Sztuką Świata; Sztuka Ameryki Łacińskiej; 7; 12-2017; 165-187
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES