Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La rebelión impersonal. El sísifo de blanchot y la erosión del hombre absurdo

Título: Impersonal revolt. Blanchot’s sisyphus and the erosion of the absurd man
Billi, NoeliaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad de los Lagos
Revista: Alpha
ISSN: 0718-2201
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

 
A mediados del siglo XX, Blanchot elabora una crítica minuciosa de algunos tópicos de Camus. Su interés, sobre todo, se centra en la renovación camusiana del cogito sintetizada en la fórmula "Me rebelo, luego somos". Para Blanchot, el hombre desgraciado (que constituye el punto de partida del planteo del "hombre absurdo" en Camus) ha perdido el poder de decir "Yo" y, por ello, es una figura de lo impersonal que no puede ser reconducida a la persona. Sin embargo, esto no implica la renuncia a la insumisión: Blanchot recupera la figura de Sísifo para mostrar que hay una rebeldía de lo impersonal que excede al hombre, marcando así el camino a la "resistencia de lo neutro" que sería reivindicada por la filosofía francesa e italiana del siglo XXI.
 
In the mid-20th century, Blanchot developed a thorough critique of some of Camus’ topics. His interest mainly focused on the renewal of the camusian cogito synthesized in the formula “I rebel, therefore we are.” For Blanchot, the hapless man (which constitutes the starting point for Camus’ “absurd man”) has lost the power to say “I” and is thus a figure of the impersonal that cannot be redirected to the person. Nevertheless, this does not entail a waiver of rebelliousness: Blanchot recovered the figure of Sisyphus to show that there is a rebellion of the impersonal that exceeds man, indicating the way to the “resistance of the neutral” to be claimed by French and Italian philosophy of the 21st century.
 
Palabras clave: Blanchot , Camus , Impersonal , Rebelion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 650.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/74052
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012017000200127
URL: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012017000200
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Billi, Noelia; La rebelión impersonal. El sísifo de blanchot y la erosión del hombre absurdo; Universidad de los Lagos; Alpha; 2017; 45; 12-2017; 127-138
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES