Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Hijós, María Nemesia

dc.date.available
2019-04-11T15:28:44Z
dc.date.issued
2017-12
dc.identifier.citation
Hijós, María Nemesia; "Fitters", "paleo" y "veggies" : nuevas formas de clasificar lo comestible; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física; Educación Física y Ciencia; 19; 2; 12-2017; 1-13
dc.identifier.issn
2314-2561
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/74043
dc.description.abstract
Las dietas son combinaciones de hábitos y estilos de vida, ligados a prácticas de consumo y condiciones socioeconómicas de los individuos, sus elecciones y gustos. Las sociedades humanas usan la dieta no sólo para mantener la vida biológica, sino también para expresar relaciones sociales y hacer declaraciones colmadas de simbolismo cultural. Las elecciones que hacen las personas en cuanto a su alimentación nos sirven para pensar relaciones, correspondencias o contradicciones con clases sociales, taxonomías y sistemas clasificatorios de la sociedad contemporánea, que superan los particularismos locales y abarcan tendencias globales. Para este trabajo he decidido trabajar con tres grupos sociales que adoptan y siguen diferentes hábitos alimentarios, asociados a sus distintas cosmovisiones del mundo, para apreciar sus sistemas de clasificación social y moralidad: las personas que siguen una dieta fitness, quienes adoptan la dieta paleolítica y los que deciden ser vegetarianos. El objetivo es reflexionar sobre los modos en que tres grupos ("fitters", "paleo" y "veggies") perciben lo comestible, cómo ordenan los alimentos como tales, por qué existen "limitaciones" para cada grupo y las relaciones que pueden establecerse con el consumo, la clase social, ciertas prácticas deportivas, y las clasificaciones y elecciones alimentarias que realizan los sujetos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Alimentación
dc.subject
Clasificaciones
dc.subject
Elecciones
dc.subject
Prácticas Deportivas
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
"Fitters", "paleo" y "veggies" : nuevas formas de clasificar lo comestible
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2019-04-11T14:23:17Z
dc.journal.volume
19
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
1-13
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
dc.journal.title
Educación Física y Ciencia
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCe034/9134
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.24215/23142561e034
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439954671006
Archivos asociados