Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Picaflor Gigante (Patagona gigas) en Chapadmalal, Buenos Aires

García, Germán OscarIcon ; Paterlini, Carla Ángela
Fecha de publicación: 07/2016
Editorial: Asociación Ornitológica del Plata
Revista: Nuestras Aves
ISSN: 0326-7725
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

El Picaflor Gigante (Patagona gigas; Fam. Trochilidae) es una especie migradora austral (Mazar Barnett & Pearman 2001) que vive asociada a terrenos arbolados o arbustivos en lugares áridos; con frecuencia es visitante de jardines urbanos (Araya & Millie 1986). Su distribución va desde el Sur de Colombia hasta Chile y Argentina (Lasiewski et al. 1967, Rodríguez Mata et al. 2006). En Argentina ocupa las regiones de prepuna y estepas alto andinas, distribuyéndose desde las Provincias de Salta y Jujuy hasta el Noroeste de Neuquén, preferentemente entre los 2500 y 4000 msnm (Ortiz-Crespo 1974, Narosky & Yzurieta 2003). La literatura disponible indica escasos registros de la especie en las provincias de Córdoba (Giraudo et al. 2013, Wehrden 2008), Río Negro (Speziale1 & Lambertucci 2009) y Buenos Aires (Cabré et al. 2008, Fiameni 1986, Narosky & Di Giacomo 1993, Spegazzini 1920). Desde el 12 al 16 de Febrero de 2015 registramos la presencia de un individuo de Picaflor Gigante en la rivera del Arroyo Seco, Sudeste Bonaerense (Playa Chapadmalal, Partido de General Pueyrredón, 38º10?S, 57º39?O, 10 msnm). El picaflor visitaba el jardín de una vivienda para libar principalmente en un ejemplar de Bignonia Roja (Campsis radicans) (Fig. 1). La composición florística en la ribera del arroyo es típica de pastizal costero pampeano donde predomina Cortaderia selloana y Baccharis bonaerensis como representantes de la flora autóctona y Retama sphaerocarpa como representante de la flora adventicia. Por otro lado, los jardines de las viviendas lindantes al cuerpo de agua están dominados por ejemplares de Digitalis aurea, Abutilon megapotamicum, Kniphofia uvaria y Salvia spp.; destacándose Salvia guaranitica y Salvia officinalis. La arbolada del barrio está compuesta principalmente por Eucalyptus spp., Populus alba y Acacia melanoxylon. En la zona se registran otros tres representantes de la familia Trochilidae: el Picaflor Común Chlorostilbon aureoventris, el Picaflor Garganta Blanca Leucochloris albicollis y el Picaflor Bronceado Hylocharis chrysura.La primera observación de Patagona gigas en el Sudeste Bonaerense data de los años 80´en la Localidad de Necochea a más de 120 km al Sur de la observación actual (Fiameni 1986). Durante casi 30 años no hubo observaciones de la especie para la zona; contando para el año 2015 con nuestra observación y un nuevo registro el día 20 de febrero del mismo año para la ciudad de Villa Gesell (Partido homónimo, Jorge Salerno com. pers.). Teniendo en cuenta la fecha de los registros de P. gigas, los cuales corresponden al final del periodo reproductivo de la especie, podríamos atribuir su presencia en la zona a la dispersión post reproductiva de individuos jóvenes o bien por parte de los adultos; esto estaría en línea con lo propuesto por Giraudo y colaboradores (2013). Sin embargo, no deja de sorprendernos su presencia en la costa del sudeste bonaerense considerando las características ambientales tan distintas a las encontradas a lo largo de su distribución.
Palabras clave: Picaflor Gigante , Nuevo Registro , Sudeste Bonaerense
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 267.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/73585
URL: https://issuu.com/avesargentinas/docs/revista_nuestras_aves61_color_distr/22
Colecciones
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
García, Germán Oscar; Paterlini, Carla Ángela; Picaflor Gigante (Patagona gigas) en Chapadmalal, Buenos Aires; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 60; 32; 7-2016; 20-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES