Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

En el Sur: ¿Conocimiento para qué? Preludio a un número sobre capitalismo, ideología y conflicto

Seveso Zanin, Emilio JoséIcon
Fecha de publicación: 05/2016
Editorial: Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas
Revista: Fundamentos en Humanidades
ISSN: 1515-4467
e-ISSN: 1668-7116
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Señalar que la sensibilidad constituye un nodo analítico fundamental para el estudio de las sociedades, puede revestir cierta novedad. Afirmar que aquella está íntimamente relacionada con el estatus dependiente, periférico y neocolonial de los países latinoamericanos (y de sus formas de producción de saber) puede resultar más controvertido. Sin embargo, en un primer acercamiento, ésta relación no debería sorprendernos. Aquello que nos afecta, el cómo sentimos, pensamos y nos relacionamos con los otros; el modo en que valoramos, representamos y actuamos en el mundo; así como la manera en que apreciamos y establecemos vínculos y relaciones cotidianas, está configurado por la materia sensible que concreta nuestras prácticas. El modo en que nuestras sensibilidades son reguladas activamente determina no solo la constitución de nuestro presente, sino también la trama que conecta vida cotidiana y horizontes de transformación. El presente texto introductorio a la revista Fundamentos en Humanidades, número 29 (Año XV, número I), propone abordar nada menos que ese objeto esquivo y muchas veces relegado que es la sensibilidad. En términos analíticos, la propuesta se concreta como escenario productivo para (re)pensar los procesos de mediación cotidiana, especialmente como crítica a las matrices ideológicas corporizadas.
Palabras clave: Conocimiento , Sensibilidades , Capitalismo , Ideología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 155.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/73529
URL: http://fundamentos.unsl.edu.ar/index.html?opc=3&nro_ed=19&elige=29&art=51&s=
URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18447748001
Colecciones
Articulos(CCT - SAN LUIS)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
Seveso Zanin, Emilio José; En el Sur: ¿Conocimiento para qué? Preludio a un número sobre capitalismo, ideología y conflicto; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Fundamentos en Humanidades; 15; 29; 5-2016; 7-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES