Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Escenas de la recuperación de fábricas en documentales y en ficción: entre la política, el trabajo y la familia

Título: Scenes of recovered factories in documentaries and fiction: between politics, labor and family
Coscia, Vanesa Stella MarisIcon ; Moguillansky, MarinaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Revista: Question
ISSN: 1669-6581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Este artículo retoma los debates en torno a los usos de la ficción y el documental en la representación audiovisual del mundo del trabajo y sus conflictos. Para ello, analizamos un conjunto de ficciones y documentales que tematizan las recuperaciones de fábricas post 2001 en la Argentina, que comprende a los documentales Mate y Arcilla (Ak Kraak/Alavío, 2003); Fasinpat, fábrica sin patrón (Incalcaterra, 2004); Grissinopoli (Doria, 2004); el largometraje ficcional Industria argentina. La fábrica es para los que trabajan (Iacoponi, 2011) y la telenovela La Leona (Lago y Cardozo, 2016). En el análisis comparado de sus estrategias de representación, construimos tres ejes -la política, el trabajo y la familia- que nos permitieron contrastar las potencialidades diferenciales de ficción y documental. Como resultado, destacamos algunos aspectos que la estrategia de la ficción habilita -en contraste con el documental- al mismo tiempo que señalamos los efectos cognoscitivos específicos de este último y que, a pesar de las reflexiones teóricas que insisten en diferenciar ficción y no-ficción, se revelan persistentes.
 
This article returns to debates on the uses of fiction and documentary in audiovisual representations of the world of work and its conflicts. To do this, we analyze a corpus of fictions and documentaries that thematize the factories recovered post-2001 in Argentina, including the documentaries Mate y Arcilla (Ak Kraak/Alavío, 2003); Fasinpat (Incalcaterra, 2004); Grissinopoli (Doria, 2004); the fictional feature Industria Argentina. The factory is for those who work (Iacoponi, 2011) and the telenovela La Leona (Lake and Cardozo, 2016). In the comparative analysis of their representational strategies, we constructed three axes -politics, work and family- that allowed us to contrast the differential potentialities of fiction and documentary. As a result, we highlight some aspects that the strategy of fiction enables -in contrast to the documentary- while pointing out the specific cognitive effects of the latter and that, despite theoretical reflections that insist on the sameness of fiction and nonfiction, are persistent.
 
Palabras clave: Cine Documental , Ficciones , Fabricas Recuperadas , Trabajadores
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 526.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/73511
URL: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4374
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/16696581e005
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Coscia, Vanesa Stella Maris; Moguillansky, Marina; Escenas de la recuperación de fábricas en documentales y en ficción: entre la política, el trabajo y la familia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 56; 12-2017; 1-16
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES